Medicina
Nuevo método para medir la interacción fármaco-diana en células vivas cancerígenas
Un artículo publicado recientemente por la revista estadounidense Nature Communications describe por primera vez un método para evaluar directamente el proceso dinámico de unión fármaco-diana en células vivas cancerígenas.
Dicho artículo explica cómo los científicos de Promega han desarrollado un método basado en la tecnología NanoLuc® asociada a BRET (Transferencia de Energía de Resonancia de Bioluminiscencia) con el que se pueden corroborar los efectos de un fármaco con el nivel de interacción a su receptor diana, aspecto clave durante los procesos de desarrollo de un fármaco.
Según Gijs Jochems, director general de Promega Biotech Ibérica, este método es fundamental para conocer la funcionalidad de las proteínas en los seres vivos y su comportamiento dentro de las células. “A partir de ahí –afirma- si queremos entender el mecanismo de acción que hay detrás de las enfermedades y poder desarrollar estrategias encaminadas al desarrollo de nuevos fármacos, la clave está en conocer cómo esas proteínas interactúan entre sí”.
NanoBit™ (NanoLuc® Binary Technology) es un ensayo reportero bioluminiscente diseñado para estudiar interacciones entre las proteínas en células vivas y fisiológicamente activas. El sistema está constituido por dos subunidades que se fusionan con técnicas moleculares a las proteínas que se quieren estudiar, que en caso de interactuar entre sí, constituyen un enzima completa y activa que emite luz (luminiscencia) pudiéndose realizar el ensayo a gran escala.
La enzima bio-luminiscente desarrollada por Promega emite una señal 240 veces más potente que la luciferasa procedente de la luciérnaga utilizada habitualmente. La nueva molécula se obtiene de una gamba que vive a profundidades abisales y es mucha más pequeña que la luciferasa tradicional.
El artículo de Nature Communications destaca la doble novedad del sistema NanoLuc. Por una parte, el pequeño tamaño de las subunidades origina interferencias mínimas con el comportamiento fisiológico de las proteínas en estudio; por la otra, el gran poder luminiscente permite estudiar dinámicas de proteínas en las que se producen rápidas asociaciones/disociaciones en el contexto celular.
La tecnología Nanoluc® ha sido galardonada con el premio “Top 10 innovations 2015” que la prestigiosa revista The Scientist otorga a las 10 innovaciones más importante registradas durante un año en el campo científico.
Promega ya recibió este importante galardón en los años 2012 y 2013, como consecuencia de las fuertes inversiones que hace anualmente (un 10% de su facturación) para desarrollar nuevas tecnologías y herramientas dirigidas a la investigación básica y aplicada.
Otro galardón importante recibido recientemente es al “Mejor Producto Innovador 2015” que concedió la SLAS al GloMax Explorer, un luminómetro para la lectura de ensayos de luciferasa. (Fuente: Promega)