Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Febrero de 2016
Robótica

Programar robots subacuáticos para que tomen por su cuenta decisiones importantes

Más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, y sin embargo los científicos saben más sobre el espacio cósmico circundante que sobre lo que sucede en el mar.

 

Una de las estrategias con las que los científicos están intentando mejorar su conocimiento del entorno marino es a través del uso de vehículos submarinos autónomos (AUVs por sus siglas en inglés), vehículos robóticos programables que pueden estudiar de forma independiente el océano y las formas de vida que residen en él.

 

Pero los datos recogidos por los AUVs precisan tiempo para ser analizados e interpretados por humanos, y los científicos a menudo carecen de la capacidad de usar esta información crítica en tiempo real.

 

El equipo de Mark Moline, de la Universidad de Delaware en Estados Unidos, ha realizado una investigación sobre la ventaja de interconectar sistemas de sensores a bordo de un AUV para permitir al vehículo poner en marcha en tiempo real observaciones extra motivadas por los resultados de su análisis preliminar de datos captados, capacitándolo así para tomar decisiones de manera independiente sobre qué acción tomar a continuación.

 

Todo comenzó cuando los investigadores decidieron realizar un sencillo experimento para comprobar si un AUV modular, del modelo REMUS600, usado para la investigación de las profundidades marinas, podía ser reprogramado para tomar de forma autónoma decisiones sobre objetivos científicos e iniciar así por su cuenta nuevas misiones, basadas en la captación de información biológica relevante (como por ejemplo una concentración de calamares) en su entorno.

 

[Img #34175]

 

Mark Moline es coautor de la investigación sobre la ventaja de interconectar varios sistemas de sensores a bordo de vehículos submarinos autónomos, para permitir al robot hacer observaciones complementarias cuando detecte algo de interés que lo justifique, de manera que pueda tomar por su cuenta decisiones sobre qué acción llevar a cabo a continuación. (Foto: University of Delaware)

 

Los investigadores preprogramaron los ordenadores a bordo del REMUS para darle la capacidad de tomar ciertas decisiones. Mientras el vehículo inspeccionaba el mar a entre unos 900 y 500 metros bajo la superficie, dichos ordenadores analizaban datos de sonar sobre organismos marinos en el agua, teniendo en cuenta su tamaño y la densidad del grupo.

 

Cuando los sensores acústicos a bordo del vehículo detectaron el tamaño y grado de concentración adecuados de los calamares, el robot puso en marcha una segunda misión: informar sobre su ubicación marítima exacta y a continuación empezar a elaborar un mapa de la zona con el mayor nivel de detalle a partir de una serie de instrucciones preprogramadas.

 

El escaneo más minucioso reveló una congregación muy concentrada de calamares en un lugar y una segunda masa menos compacta de calamares de tamaño similar, a medida que el escaneo se movió de norte a sur. Estos son detalles que se podrían haber perdido si el REMUS hubiera estado solo programado para seguir viajando en una línea recta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.