Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Febrero de 2016
Medicina

Engañan a células cancerosas para que absorban un falso nutriente que las mata

Unos investigadores han desarrollado una técnica para atacar células cancerosas farmacorresistentes que está inspirada en el Caballo de Troya de los antiguos griegos. El "caballo" está hecho de ADN y oculta en su interior un fármaco anticáncer.

 

En las pruebas de laboratorio, células de leucemia que se habían hecho resistentes al fármaco lo absorbieron y murieron cuando este estaba oculto en una cápsula hecha de ADN plegado.

 

Anteriormente, otros grupos de investigación han utilizado la misma técnica de empaquetado, conocida como “origami de ADN”, para frustrar la resistencia a los fármacos en tumores sólidos. Esta es la primera vez que se ha mostrado que la misma técnica funciona en células de leucemia resistentes al fármaco correspondiente.

 

El logro es obra de científicos de la Universidad Estatal de Ohio en la ciudad estadounidense de Columbus.

 

El equipo integrado, entre otros, por John Byrd, en la vertiente médica, y Carlos Castro, en la de ingeniería mecánica, ya ha empezado a probar la cápsula en ratones, y espera pasar a los ensayos con cáncer humano en el plazo de unos pocos años.

 

Cada cápsula mide unos 15 nanómetros de ancho y 100 nanómetros de largo, unas 100 veces más pequeñas que las células cancerosas en cuyo interior debe infiltrarse gracias a su diseño. Posee cuatro compartimientos interiores huecos y abiertos.

 

[Img #34246]

 

El equipo de Castro diseñó las cápsulas para que sean fuertes y estables, de manera que no se deshagan indebidamente y liberen la mayor parte de los fármacos con suficiente rapidez para que la célula no pueda reaccionar a tiempo y sea incapaz de expulsarlas.

 

Y eso es lo que vieron los investigadores con un microscopio de fluorescencia: las células atrajeron las cápsulas al interior de los orgánulos que normalmente las "digerirían" si fueran nutrientes. Cuando las capsulas se descompusieron, los fármacos inundaron las células y provocaron su muerte. La mayoría murió en el transcurso de las primeras 15 horas después de consumir las cápsulas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.