Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 12:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Marzo de 2016
Ingeniería

Sensores de luz detectan sustancias extrañas en alimentos y bebidas

Una técnica avanzada de detección de contaminantes y materias extrañas en alimentos permite penetrar en  alimentos y detectar contaminantes o cuerpos extraños de tamaño reducido (hasta 2 y 3 milímetros), situados en la superficie o incluso en su interior. Esta técnica centrada en la interacción entre la luz infrarroja y la materia se denomina visión penetrante NIR y utiliza cámaras con sensores, especialmente sensibles al rango espectral NIR, que son capaces de captar características completamente invisibles para el ojo humano.

 

Esta tecnología es de gran utilidad para en el sector agroalimentario. Es aplicable sobre las líneas de procesado de empresas de frutas. Por  ejemplo,  en el caso concreto de cerezas sin hueso para utilizar en el sector de la confitería. Se aplica justo en un punto posterior al deshuesado de las cerezas para detectar directamente sobre la línea de procesado cualquier cereza que no haya sido deshuesada o que haya sido parcialmente deshuesada. En este caso, este sistema la detectaría y en un punto posterior sería expulsada.

 

La visión penetrante NIR es una técnica avanzada de análisis desarrollada para la detección de cuerpos extraños en aplicaciones agroalimentarias. Con esta tecnología desde AINIA se ha conseguido detectar contaminantes o cuerpos no deseados de baja densidad en alimentos de muy distinta variedad. Además, detecta la sustancia extraña independientemente de la posición que se encuentre dentro del alimento, en la superficie, en la parte inferior o incluso en el interior.

 

[Img #34304]

 

Los especialistas en visión avanzada han encontrado ciertas bandas del espectro especialmente penetrantes en alimentos, que permiten atravesar el alimento varios centímetros.Se trata de una técnica basada en la capacidad de la radiación infrarroja cercana NIR  capaz de atravesar la materia en algunas longitudes de onda. Empleando una fuente de emisión monocromática de potencia y fotodetectores de silicio, es posible detectar la atenuación o dispersión que provoque una materia extraña.

 

Esta aplicación trabaja en tiempo real  procesa al momento cada frame que capta la cámara. El contaminante o materia extraña detectado queda registrado en una base de datos para su posterior análisis. La principal ventaja del sistema es su capacidad de penetración de la luz sobre la mayoría de compuestos orgánicos de los alimentos. De esta forma, se consiguen identificar características invisibles para el ojo humano. (Fuente: AINIA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.