Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Marzo de 2016
Medicina

Nanocápsulas de carbono contra el cáncer

Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC, en colaboración con el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), en España, el Instituto de Biologia Molecular y Celular del CNRS francés, y el King’s College de Londres (KCL), han desarrollado un nanotransportador basado en nanotubos de carbono para radioterapia contra el cáncer.

 

Los resultados, publicados en la Revista Nanoscale, son parte del proyecto colaborativo RADDEL, dentro del programa Marie-Curie Initial Training Network (ITN), y financiado por el Séptimo Programa Marco de la UE. Está coordinado por el investigador Gerard Tobías, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB)  del CSIC.

 

RADDEL tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico y terapia basadas en nanocápsulas basadas en nanotubos de carbono que transportan compuestos de interés biomédico en su interior.

 

En el proyecto RADDEL, los científicos han combinado las modificaciones en las superficies externa e interna de los nanotubos para diseñar una radioterapia dirigida contra el cáncer. Los nanotubos se rellenaron con materiales no radiactivos  (SmCl3 y LuCl3) y fueron sellados. Posteriormente, se funcionalizó la superficie de los nanotubos con los anticuerpos monoclonales Cetuxoimab, los cuales reconocen y bloquean los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que están sobreexpresados en las células cancerosas.

 

[Img #34368]

 

Representación esquemática de las nanocápsulas de carbono desarrolladas. Las esfereas naranjas dentro de los nanotubos representan las moléculas famacológicas o para el diágnóstico, mientras que los compuestos externos (en gris) anclados en las paredes externas representan los anticuerpos que reconocen las células a tratar. (Foto: CSIC)

 

Para evaluar la eficacia del sistema “reconociendo” las células cancerosas, se realizaron ensayos con células de glioblastoma humano primario, modificadas para sobreexpresar el receptor del factor de crecimiento epidérmico.

 

Los nanotubos de carbono tienen numerosas aplicaciones. Una de las más conocidas es su uso en materiales compuestos para productos deportivos, que ya se comercializan. También son atractivos como nanoplataformas, en el campo de la biomedicina, con aplicaciones que van desde prótesis hasta el transporte de fármacos. En este campo, su uso como transportador de radionucleidos para aplicaciones de imagen y diagnóstico ha sido, hasta ahora, muy limitada. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.