Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Julio de 2011
Geología

Detección de agua mediante mediciones de conductividad eléctrica

Una manera rápida, fácil y barata de detectar agua subterránea en zonas rocosas semiáridas permitiría elegir con más precisión el lugar donde excavar un pozo, y así mejorar el suministro de agua potable en las naciones en vías de desarrollo.

P.D. Sreedevi, Dewashish Kumar y Shakeel Ahmed, del Instituto Nacional de Investigación Geofísica en Hyderabad, India, han comprobado cómo la conductividad eléctrica en ciertos puntos del terreno rocoso, registrada antes y después de la estación de los monzones, puede revelar diferencias que permiten saber dónde se acumula más agua en depósitos naturales del subsuelo.

Al comparar los datos con otras mediciones geológicas y con los resultados de experimentos de perforación, el equipo es capaz de establecer una correlación entre los datos de la conductividad eléctrica y los puntos con una presencia importante de agua subterránea, sin tener que ejecutar perforaciones adicionales para averiguarlo.

Conocer bien los acuíferos de zonas de roca dura pasa por conocer bien la hidrología de las rocas fracturadas y otros detalles del medio subterráneo.

Los datos se obtienen comúnmente haciendo perforaciones de prueba o inspeccionando el subsuelo a través de aberturas naturales. En uno y otro caso, se trata de un trabajo no exento de peligros, que consume mucho tiempo, y que no necesariamente revela la ubicación más adecuada en la que abrir un pozo.

[Img #3643]
Sin embargo, las anomalías en las mediciones de la conductividad eléctrica hechas en varias zonas podrían ser útiles para hallar las fuentes más abundantes de agua subterránea.

Los investigadores han demostrado la eficacia de esta estrategia, al correlacionar con mediciones clave la información de 25 pozos en la Cuenca de Maheshwaram, situada en el distrito de Ranga Reddy de Andhra Pradesh, India, a unos 30 kilómetros al sur de Hyderabad, con una superficie de unos 60 kilómetros cuadrados. La zona es semiárida con un promedio anual de precipitaciones de 750 milímetros. El lecho de roca es mayormente de granito.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.