Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Marzo de 2016
Ciencia de los Materiales

Demostrado: se pueden obtener partículas de Majorana en grafeno

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha logrado demostrar por primera vez la posibilidad de obtener partículas de Majorana en grafeno.

 

La peculiaridad de las partículas de Majorana consiste en que son a la vez materia y antimateria y su descubrimiento en combinación con grafeno supone un avance en el campo de la computación cuántica. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Physical Review X.

 

En este trabajo teórico, los investigadores exponen que si una capa de grafeno (carbono puro dispuesto en forma hexagonal de tan sólo un átomo de grosor) es sometida a altos campos magnéticos y es acoplada a un material superconductor, es posible conseguir que aparezcan partículas de Majorana.

 

“Cuando el grafeno es sometido altos campos magnéticos los electrones se quedan totalmente parados en toda la muestra excepto en los bordes. En nuestro trabajo hemos demostrado que al inducir superconductividad esos electrones del borde se convierten en estados de Majorana”, explica el investigador del CSIC Pablo San José, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

 

Las partículas de Majorana fueron descritas por primera vez en 1937 por el físico italiano Ettore Majorana y tradicionalmente se han definido como un fermión que es partícula y antipartícula al mismo tiempo.

 

[Img #34394]

 

A diferencia de las partículas que predijo Majorana, que eran fermiones, las partículas superconductoras de este trabajo son anyones.

 

“Se trata de un tipo de estado cuántico cuya función de onda no se comporta ni como la de un fermión ni como la de un bosón. Esta propiedad carece de análogo en el Modelo Estándar de física de partículas y podría dar lugar a una forma de computación cuántica más robusta, denominada computación cuántica topológica”, concluye el investigador del CSIC Ramón Aguado, también del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.