Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Marzo de 2016
Climatología

Las nubes actuales quizá no son como las de antes de la Revolución Industrial

Las partículas en suspensión conocidas como “aerosoles” influyen mucho en la forma en que se forman y cambian las nubes, pero captar de manera precisa este efecto en los modelos climáticos por ordenador ha demostrado ser notablemente difícil. Un nuevo estudio sugiere por qué: o los modelos no consiguen captar con el detalle suficiente los procesos que actúan en las nubes, o los aerosoles son ahora tan omnipresentes en la atmósfera debido a la polución actual que sus efectos concretos sobre las nubes son difíciles de precisar.

 

Un problema clave es que generalmente carecemos de datos sobre nubes de la era preindustrial, antes de que hubiera contaminación, para poderlas comparar con las nubes de hoy en día. Dado que las nubes son una parte esencial del sistema climático de la Tierra, averiguar cómo se comportaban antes de la Era Industrial podría en última instancia ayudarnos a determinar mejor cuánto llegará a calentarse el mundo por culpa del cambio climático global.

 

El estudio realizado por el equipo de Steve Ghan, del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste (PNNL), en Richland, Washington, señala al menos dos formas para mejorar potencialmente cómo se simulan las nubes en modelos climáticos. Una es diferenciar mejor los tipos de nubes en los modelos, para tener en cuenta su variabilidad. Otra sería estudiar las nubes que no se ven influenciadas por la contaminación que los humanos hemos ido propagando desde que se inició la era industrial.

 

Se necesitan investigaciones adicionales para averiguar cuál de las dos hipótesis sobre por qué las nubes preindustriales difieren de las actuales es la correcta.

 

[Img #34397]

 

Una de las hipótesis es que las nubes podrían ser más complejas que el modo en que son representadas en los modelos. Por ejemplo, las nubes podrían tener capas que los científicos no han considerado en ellos, las cuales complican la transferencia de la luz solar hacia dentro y hacia fuera del sistema. En este caso, las nubes antiguas y actuales serían realmente iguales, pero significaría que los modelos carecen de la complejidad esencial necesaria para simular cómo interactúan ellas y los aerosoles.

 

La otra hipótesis es que las nubes de hoy en día en las regiones del mundo donde se hacen observaciones nunca son tan limpias como lo fueron en la época preindustrial. Los científicos pueden explorar esta posibilidad estudiando nubes situadas sobre las regiones más inmaculadas del mundo, como la situada entre los 40 y 50 grados de latitud en el hemisferio sur.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.