Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Marzo de 2016
Botánica

Analizan la respuesta de las plantas ante el ataque de patógenos

Un equipo de investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en España, ha participado en un estudio internacional que analiza el modo en que los principales genes responsables de la producción de esta enzima defensiva se activan ante el ataque de un patógeno.

 

Uno de los principales enigmas a los que se enfrentaba el equipo de investigación era el modo en que la enzima llamada NADPH oxidasa produce agua oxigenada que promueve la activación de las defensas sin llegar a dañar a la propia planta.

 

El trabajo utilizó Arabidopsis thaliana, una planta muy empleada en investigación puesto que su genoma se ha descifrado por completo, para estudiar la expresión de los genes RbohD y RbohF de la NADPH oxidasa que han sido vinculados a la respuesta defensiva. Mediante el empleo de marcadores como la β-glucuronidasa o la Luciferasa (LUC), que permiten una fácil visualización de los tipos celulares donde se expresan estos genes, los científicos llegaron a la conclusión de que ambos genes presentan un patrón de expresión diferencial ante el ataque de patógenos.

 

“Este hallazgo sugiere que ambos genes participarían en procesos diferentes dentro de la activación de la respuesta de inmunidad vegetal”, explica Miguel Ángel Torres, que lidera el equipo investigador del CBGP-UPM.

 

Mediante un estudio de intercambio de promotores (regiones del genoma que promueven la transcripción o activación de un gen), el equipo también descubrió que la expresión genética dirigida por el promotor del gen RbohD es necesaria para que la enzima implicada en el proceso produzca de manera masiva agua oxigenada.

 

[Img #34441]

 

“Estos resultados nos indican que, además de la regulación por calcio y eventos de fosforilación que han sido documentados para esta enzima, el control de la transcripción genética es un factor de regulación adicional importante”, indica Torres. “Además, el estudio del patrón de expresión de estos genes ha permitido identificar el papel relevante que estas enzimas desempeñan en la resistencia basal de Arabidopsis frente a patógenos no adaptados”, añade.

 

Las conclusiones de este trabajo, en el que también participan expertos del Sainsbury Laboratory (Reino Unido), “pueden ser el punto de partida para el diseño de nuevas estrategias de lucha frente a importantes patógenos de los cultivos, como los hongos necrótrofos que inducen la muerte celular en los vegetales para tener fácil acceso a los nutrientes”, señala el científico, que desarrolla su labor investigadora dentro del grupo de Inmunidad Innata de Plantas y Resistencia a Hongos Necrótrofos liderado por el profesor Antonio Molina en el CBGP. (Fuente: UPM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.