Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Marzo de 2016
Ciencia de los Materiales

Creación de una piel flexible que vuelve invisible al radar a aquello que recubre

Unos ingenieros han desarrollado una nueva “metapiel” flexible, estirable y ajustable que utiliza filas de pequeños dispositivos de metal líquido para ocultar un objeto de los agudos ojos de un radar.

 

La metapiel adopta su nombre de los metamateriales, que son materiales compuestos que poseen propiedades no encontradas en la naturaleza y que en casos como este pueden manipular ondas electromagnéticas. Estirando y flexionando la metapiel de polímero, esta puede ser ajustada para reducir la reflexión de una amplia gama de frecuencias de radar.

 

Esta nueva tecnología de metapiel creada por el equipo de Liang Dong, de la Universidad Estatal de Iowa en Estados Unidos, hallará muchas aplicaciones, empezando por las del campo militar pero también en algunas de otros campos.

 

Cuando los objetos son envueltos en la metapiel, las ondas de radio se ven suprimidas en todas las direcciones incidentes y ángulos de observación.

 

Por tanto, esta tecnología de metapiel es distinta a las tradicionales de ocultación que a menudo solo reducen la retrodispersión, es decir, la energía reflejada de vuelta a un radar de sondeo.

 

[Img #34443]

 

Los creadores de la metapiel planean ir incluso más lejos: esperan poder fabricar una capa de invisibilidad para las frecuencias ópticas.

 

El objetivo a largo plazo es disminuir el tamaño de las estructuras de la metapiel, de modo que sea posible hacer con luz visible e infrarroja lo mismo que ahora se hace con las ondas de radar. Si bien esto precisaría de tecnologías de nanofabricación avanzadas y modificaciones estructurales apropiadas, Dong y sus colegas creen que los últimos resultados que han obtenido en su línea de investigación y desarrollo demuestran la viabilidad del concepto esencial.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.