Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Marzo de 2016
Microbiología

Reyertas entre bacterias dentro de nuestros intestinos

Desde el punto de vista de las bacterias, el intestino humano está muy concurrido, con billones de células empujándose por conseguir una posición y llevar a cabo una serie de actividades especializadas y a menudo cruciales. Un nuevo estudio sugiere que estas bacterias “amistosas” delimitan agresivamente su territorio, inyectando toxinas letales en cualquier otra célula que se atreva a toparse con ellas.

 

Estas bacterias son amigables para nosotros, pero poseen un elaborado arsenal para proteger su espacio.

 

Las bacterias del intestino han coevolucionado con los mamíferos y debido a ello se encargan de muchas tareas cruciales para la salud de estos. Mientras que nosotros les proporcionamos nutrientes y un lugar cálido donde vivir, ellas recogen los componentes indigeribles de lo que comemos, producen vitaminas que nosotros no podemos generar, nos defienden de patógenos peligrosos y ajustan nuestros sistemas inmunitarios. Las bacterias se ayudan también entre sí, por ejemplo algunas han evolucionado para consumir los subproductos de otras especies.

 

El equipo de Aaron Wexler y Andrew Goodman, de la Universidad Yale en Estados Unidos, se propuso explorar cómo consiguen estas células funcionar juntas en un lugar tan atestado. Para su sorpresa, hallaron que las bacterias estaban en guerra casi constante entre sí.

 

Encontraron que los miembros del filo Bacteroidetes, uno de los grupos principales de bacterias en el intestino, han desarrollado mecanismos para “entregar en mano” toxinas a las células vecinas y para defenderse de las inyectadas por otras. Las proteínas inmunitarias producidas dentro de las bacterias proporcionan defensas contra estas toxinas y aseguran su coexistencia.

 

[Img #34471]

 

Por razones no bien comprendidas, solo un subgrupo de miembros dentro de una especie dada posee estas defensas. Incluso en la misma especie los arsenales pueden ser diferentes. Definen quién es quién a un nivel mucho más preciso que el de especie.

 

Entender cómo funcionan estas toxinas podría algún día tener importancia clínica, dado que cada vez parece más claro que la alteración del microbioma puede jugar un papel significativo en la aparición de cáncer, obesidad y enfermedades autoinmunes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.