Astronomía
Posible explicación para el enigma de por qué la superficie del planeta Mercurio es tan oscura
La comunidad científica lleva tiempo intrigada por la causa de que la superficie de Mercurio sea tan oscura. El planeta más cercano al Sol refleja mucha menos luz solar que la Luna, un astro en el que la oscuridad de la superficie está ocasionada por la abundancia de minerales ricos en hierro. Se sabe que estos son raros en la superficie de Mercurio, así que, ¿cuál es ahí el “agente oscurecedor”?
Hace aproximadamente un año, unos científicos propusieron que la oscura superficie de Mercurio podía deberse al carbono que gradualmente se acumula procedente del impacto de cometas que viajaron por la zona más interior del sistema solar. Ahora, otros científicos, liderados por Patrick Peplowskim, del Laboratorio de Física Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, Estados Unidos, analizando datos de la misión MESSENGER, han confirmado la presencia de una elevada abundancia de carbono en la superficie de Mercurio. Sin embargo, también han encontrado que, en vez de ser proporcionado por cometas, el carbono se originó muy probablemente en las profundidades del planeta, en la forma de una corteza primitiva rica en grafito, ahora hundida y desmenuzada, parte de la cual fue más tarde llevada hasta la superficie por procesos de impacto, después de que la mayor parte de la actual corteza de Mercurio se formara.
Cuando Mercurio era muy joven, buena parte del planeta estaba probablemente tan caliente que existía un “océano” global de magma. A partir de experimentos de laboratorio y de simulaciones con modelos informáticos, los científicos han llegado a la conclusión de que a medida que este océano de magma se fue enfriando, la mayor parte de los minerales que se solidificaron se hundieron. El grafito fue una excepción notable, que habría flotado, integrando gracias a ello buena parte de la corteza original de Mercurio.
![[Img #34474]](upload/img/periodico/img_34474.jpg)
El halo característico oscuro que rodea a este cráter está compuesto por material de baja reflectancia, el cual fue expulsado a la superficie desde el subsuelo cuando se formó el cráter. (Foto: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington)
El hallazgo de abundante carbono en la superficie sugiere que podríamos estar viendo restos de la corteza original de Mercurio mezclados con las rocas volcánicas y el material liberado por impactos que constituyen una buena parte de la superficie actual.



