Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 10 de Marzo de 2016
Biología

Los hombres bajos y las mujeres con sobrepeso tienen menos oportunidades

La relación entre el peso y la altura de una persona con su situación socioeconómica no es un tema nuevo para la ciencia. Hace tiempo que los epidemiólogos estudian de qué modo los factores socioeconómicos, como los ingresos, el código postal, el nivel de educación y el tipo de trabajo, influyen en las medidas corporales ligadas con la salud.

 

Así, las personas de familias más pobres tienen menos probabilidades de ser tan altas como las que proceden de un entorno favorecido, y más propensión al sobrepeso. Estas desigualdades se explican en parte, por limitaciones en la educación para la salud y en la nutrición durante la infancia y la adolescencia.

 

Ahora, científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) han utilizado la genética para plantear que la relación entre medidas corporales y posición socioeconómica es bidireccional. Según sus resultados estadísticos, una altura menor en los hombres y un índice de masa corporal más elevado (IMC) en las mujeres son condiciones estrechamente ligadas a unas posibilidades reducidas de lograr buenos ingresos y posición socioeconómica.

 

“La mayoría de la gente asume que una menor altura y un índice de masa corporal elevado son consecuencias de una nutrición pobre y menores oportunidades en la vida”, explica Tim Frayling, profesor de Exeter y supervisor del trabajo. “Ahora hemos demostrado que hay un efecto en la otra dirección: que ser bajo y con sobrepeso pueden suponer menores ingresos y peor calidad de vida”.

 

La investigación, publicada en The British Medical Journal, expone los datos de 120.000 personas del biobanco de Reino Unido (con edades comprendidas entre 40 y 70 años) de los que se disponía de información genética. El equipo estudió 400 variantes genéticas asociadas con la altura, y 70 con el índice de masa corporal.

 

[Img #34495]

 

Utilizando estas variantes genéticas, junto con la altura real y el peso, los investigadores se preguntaron si tener una menor estatura o un índice de masa corporal más alto tendría alguna relación con las posibilidades de éxito socioeconómico, según la información que los participantes proporcionaron sobre sus vidas.

 

Sus conclusiones son concisas. De media, para los hombres, una altura 7,5 centímetros menor –que no se deba a más causas que las genéticas– corresponde con un ingreso de 1.500 libras menos al año que su homólogo más alto. De la misma forma, si una mujer pesa 6,3 kilos más –sin otra razón que su ADN–, se estima que ingresa 1.500 libras menos por año que una mujer de la misma altura pero más delgada.

 

"El análisis genético que utilizamos es el mejor método posible para poner a prueba este vínculo, puesto que alterar aleatoriamente la altura y el peso de las personas para un estudio es evidentemente imposible", añade Jessica Tyrrell, autora principal del trabajo.

 

A pesar de ello, los autores se aclaran que estos resultados no se aplican en todos los casos. “Hay muchos hombres bajitos y mujeres con sobrepeso que son muy exitosos, pero la ciencia debe preguntarse por qué estamos viendo este patrón, y buscar respuestas”, subraya Frayling.

 

El experto se cuestiona si esto tiene que ver con factores como baja autoestima o depresión, o se relaciona con la discriminación. “En un mundo en el que estamos obsesionados con la imagen corporal, ¿la opinión de los empleadores es sesgada? Eso sería perjudicial tan para los individuos afectados, como para la sociedad al completo", concluye. (Fuente: SINC)

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.