Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 10:13:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Marzo de 2016
Zoología

Hay sintaxis en los sonidos que emplean ciertos pájaros para comunicarse

Las personas nos comunicamos cosas que significan algo a base de combinar palabras según unas reglas sintácticas. Pero esta habilidad no es exclusiva de los humanos: un grupo internacional de biólogos evolutivos ha descubierto que los pájaros de la especie Parus minor, como nosotros, han desarrollado también una sintaxis. Combinando mediante reglas específicas los diversos sonidos que emiten, estos pájaros cantores pueden comunicar mensajes con significados muy concretos y participar en interacciones complejas.

 

El lenguaje es una de las características definitorias de los seres humanos: nos permite generar significados virtualmente ilimitados a partir de un número finito de elementos fonéticos. Usando reglas sintácticas, los humanos podemos combinar palabras para formar frases, y así transmitir información. Las investigaciones sobre sistemas naturales de comunicaciones sugieren que los primates no humanos y los pájaros también han desarrollado la capacidad de asignar significado a elementos vocales arbitrarios. Pero hasta ahora, la evolución de la sintaxis había sido considerada algo único del lenguaje humano.

 

Unos biólogos evolutivos de la Universidad de Zúrich en Suiza, la Universidad Graduada de Estudios Avanzados en Japón, y la Universidad de Uppsala en Suecia, están poniendo ahora en duda esa idea del monopolio humano de la sintaxis. Por primera vez, estos investigadores han demostrado que las aves de la especie Parus minor han desarrollado reglas sintácticas. Estos pequeños pájaros son conocidos por su gran repertorio vocal, y el equipo de Michael Griesser descubrió que usan una serie de sonidos y combinaciones de sonidos para interactuar entre sí en situaciones concretas. Una combinación de sonidos a los que llamaremos "A", "B" y "C", en la "palabra" "ABC", por ejemplo, significa “¡cuidado!”. Estas aves las utilizan cuando un gavilán u otro depredador se hallan cerca, lo cual es una situación potencialmente peligrosa. En cambio, el sonido “D” significa “ven aquí”, un mensaje que los pájaros lanzan después de descubrir una nueva fuente de alimento o cuando quieren que su compañero venga al nido.

 

[Img #34509]

 

Los individuos estudiados de la especie combinan frecuentemente estas dos llamadas en una sola, ABC-D, por este mismo orden, cuando, por ejemplo, se encuentran con depredadores y unen fuerzas para disuadirlos. Cuando oyen una grabación con esta frase, con sus elementos en el orden natural ABC-D, los pájaros se alarman y forman bandadas. Cuando, sin embargo, la frase se emite en orden invertido, D-ABC, los pájaros no responden.

 

Los investigadores han llegado por tanto a la conclusión de que la sintaxis no es exclusiva del lenguaje humano: ha evolucionado de manera independiente en las aves. Los resultados llevarán a una mejor comprensión de los factores subyacentes en la evolución de la sintaxis. Dado que los citados pájaros combinan inteligentemente los diferentes sonidos de su repertorio, son capaces de crear nuevos significados a partir de su vocabulario limitado. Eso les permite desencadenar diferentes reacciones de comportamiento en sus congéneres y coordinar interacciones sociales complejas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.