Entomología
La importancia del individuo no especializado dentro de las colonias de insectos sociales
Una característica de las sociedades de insectos como las hormigas, es la forma en que se distribuyen las tareas entre los miembros del grupo. No solo las reinas y las obreras tienen responsabilidades claramente definidas sino que las propias obreras tienen trabajos específicos para llevar a cabo cuando, por ejemplo, se trata de las actividades de cuidado de los jóvenes, la defensa del hormiguero o la construcción y mantenimiento de este. Se presupone ampliamente que esta división del trabajo es un factor esencial que determina el éxito de tales grupos sociales. Según esta visión, un alto grado de especialización proporciona ventajas porque las tareas individuales se llevan a cabo mejor y de manera más efectiva.
Parece, sin embargo, que esta ventaja podría en realidad ser una gran desventaja en circunstancias especiales. Las biólogas evolutivas Susanne Foitzik y Evelien Jongepier, de la Universidad Johannes Gutenberg en la ciudad alemana de Maguncia, han descubierto que las hormigas altamente especializadas carecen de la flexibilidad necesaria para adaptarse a nuevas situaciones, con graves consecuencias para toda la colonia.
El hallazgo proporciona una explicación sobre por qué los individuos generalistas tienden a ser omnipresentes pese a su aparente ineficacia y también muestra lo importantes que son para la flexibilidad y robustez de una sociedad.
Las científicas investigaron lo que pasa cuando se expone a una amenaza externa a colonias de hormigas con diferentes grados de especialización. Como sujetos de estudio se usaron unas 3.800 hormigas de la especie Temnothorax longispinosus y, con arreglo a su comportamiento, se formaron colonias separadas que constaban de especialistas o bien de individuos generalistas.
Estas colonias fueron sometidas a ataques por parte de hormigas esclavistas Temnothorax americanus (capturan a otras hormigas y las obligan a trabajar para ellas como esclavas) y como consecuencia de ello sus inquilinas fueron forzadas a huir o a defenderse. Las T. americanus llevan a cabo incursiones sobre colonias vecinas con el propósito de secuestrar a sus jóvenes, a menudo matando al mismo tiempo a las obreras adultas y a la reina.
![[Img #34539]](upload/img/periodico/img_34539.jpg)
En contraste con la suposición ampliamente extendida de que una especialización individual proporciona ventajas sociales, las investigadoras han encontrado que dicha especialización puede de hecho tener un impacto negativo sobre la propagación y las oportunidades de supervivencia y crecimiento de una colonia.
Las colonias de hormigas que estaban especializadas en la defensa y el cuidado de sus vástagos perdieron casi el 80 por ciento de su prole al ser atacadas por las hormigas esclavistas. Las generalistas, en cambio, pudieron salvar más de la mitad de sus crías.
Para una especie como la T. longispinosus, que solo se reproduce una vez al año, una pérdida tan grave puede significar la práctica destrucción de la colonia o al menos acarrear una grave amenaza apara sus futuras oportunidades de supervivencia.



