Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Agosto de 2011
Salud

Un precalentamiento físico más corto puede ser más provechoso para los ciclistas en una competición

Entrenadores, fisiólogos y atletas por igual darán fe de la importancia de realizar ejercicios de precalentamiento antes de una competición deportiva. Estos ejercicios incrementan la temperatura de los músculos, aceleran la cinética de la toma de oxígeno y aumentan el metabolismo anaerobio, todo lo cual mejora el rendimiento físico.

Sin embargo, ese consenso no se da sobre cuán largos y arduos deben ser estos ejercicios. El criterio de que deben ser cortos y el de que deben ser largos tienen sus respectivos defensores en la comunidad deportiva.

Se ha considerado que la intensidad de los largos ejercicios de precalentamiento tradicionales resulta beneficiosa para los atletas que se disponen a competir ya que estimula un proceso conocido como potenciación post-activación (PAP). En éste, las ráfagas cortas de actividad física intensa producen un cambio bioquímico en las células musculares que puede mejorar la respuesta contráctil muscular. El fenómeno suele durar de 5 a 10 minutos.

Sin embargo, la fatiga puede reducir la respuesta contráctil muscular. Por tanto, el equipo de Elias K. Tomaras y Brian R. MacIntosh, del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad de Calgary, en Alberta, Canadá, centró su análisis en la respuesta contráctil muscular y en otro componente clave del éxito de un ciclista: la potencia máxima desarrollada.

El rendimiento de 10 ciclistas bien entrenados se midió después de realizar los intensos ejercicios de precalentamiento tradicionales, y después de efectuar los ejercicios de precalentamiento menos intensos y más breves.

[Img #3662]
Al comparar los efectos que sobre el rendimiento de esos ciclistas tenía una y otra clase de ejercicios de precalentamiento, los investigadores constataron que los ejercicios más breves producían menos fatiga muscular y una más alta potencia máxima desarrollada.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.