Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Marzo de 2016
Tecnología Médica

Nuevo dispositivo para prevenir los cálculos renales desde casa

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de las Islas Baleares, en España, han presentado en Palma de Mallorca un dispositivo para medir de forma sencilla y rápida los parámetros de la orina relacionados con la formación de cálculos renales. Este sistema, desarrollado por ambas instituciones en colaboración con la empresa Devicare, puede ayudar a las personas afectadas de litiasis renal a prevenir la formación, crecimiento y recurrencia de algunos tipos de cálculos renales.

 

La tecnología presente en este aparato se basa en una patente del Grupo de Transductores Químicos del Instituto de Microelectrónica del CSIC y en otra del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de Islas Baleares. Lit-Control pH Meter, como ha sido bautizado, está siendo distribuido por la empresa M4 Pharma y ya puede adquirirse en las farmacias.

 

“Se trata de un caso de éxito de transferencia de tecnología del laboratorio a la sociedad, y que ha sido posible gracias a la experiencia que todo el equipo técnico e investigador del Grupo de Transductores Químicos ha ido adquiriendo a lo largo de sus 25 años de existencia”, explica el investigador del CSIC Antoni Baldi, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, que ha dirigido el desarrollo del sensor presente en el dispositivo.

 

[Img #34632]

 

El nuevo sensor de pH está basado en la combinación de tecnología microelectrónica y microfluídica, lo que permite fabricarlo a bajo coste manteniendo las características de precisión y fiabilidad requeridas para un sistema de autodiagnóstico. Además, el sistema se calibra automáticamente cuando se pone en marcha, lo que simplifica su uso.

 

“Sólo en España, se dan anualmente entre 300 y 400 mil casos de primeras crisis de cólico nefrítico. La prevalencia en España es de algo más de 5%, con más de dos millones de afectados sobre el total de la población. La recurrencia también es muy alta: hasta el 60% de los afectados sufre nuevos episodios de litiasis los primeros cinco años después de la primera crisis y hasta un 80% a los 10 años”, comenta el investigador de la Universidad de las Islas Baleares Felix Grases. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.