Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Marzo de 2016
Geología

Sedimentos en los campos de arroz para disminuir el hundimiento del Delta del Ebro

En el transcurso de este siglo se prevé que el 45% de la superficie del Delta del Ebro (España) quede por debajo del nivel del mar. Este hecho se debe principalmente al hundimiento natural de la llanura deltaica (subsidencia) que se está agravando por la retención de sedimento en los embalses, y por la subida del nivel del mar debido al cambio climático.

 

Las dos consecuencias más importantes del fenómeno de la subsidencia son, por un lado, la pérdida de superficie del Delta y, por tanto, de cultivos y, por el otro, la salinización del Delta.

 

El proyecto LIFE+ Ebro-Admiclim, en el que participan investigadores del IRTA, ha realizado una prueba piloto consistente en inyectar sedimentos que llegan del río Ebro en la planta potabilizadora del CAT y que quedan retenidos en ella, e inyectarlos en la red de riego del Delta del Ebro y en el tramo final del río Ebro. El objetivo de esta prueba piloto es la de establecer un sistema permanente de reinyección de estos sedimentos para compensar los efectos negativos de la subsidencia. Paralelamente, se evaluará el impacto que esta aportación de sedimentos tiene sobre el cultivo de arroz.

 

La cantidad de sedimentos que se han aplicado en las parcelas del estudio es el equivalente a la que se acumularía en un período de 100 años, y que es de 0,5 Kg/m2.

 

Además de la aplicación o no de sedimentos, el proyecto evaluó el tipo de fertilización utilizada (mineral o gallinaza) sobre los cultivos.

 

[Img #34634]

 

Aunque los resultados se corresponden al primer año del proyecto y deben ser confirmados en posteriores años, con la dosis de sedimento empleado, se ha visto que este no afecta a la producción de arroz de los campos, así como tampoco se ha visto que afecte a la producción el uso de un fertilizante mineral o de gallinaza.

 

Por tanto, parece que esta aportación de sedimentos en los campos, de 0,5 Kg/m2 y mediante la red de riego, independientemente del tipo de fertilización utilizada, no tiene efectos sobre la producción de arroz y podría utilizarse como una medida para disminuir el efecto de la subsidencia sobre el Delta del Ebro.
Estos datos han sido facilitados por la investigadora del IRTA y del proyecto LIFE+ Ebro-Admiclim, Maite Martínez-Eixarch, durante la XII Jornada Técnica del Arroz que tuvo lugar el día 10 de febrero en Deltebre. (Fuente: IRTA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.