Botánica
El problema de que las plantas de praderas de montaña florezcan a destiempo
El calentamiento global está alterando el inicio y el fin de la temporada de florecimiento de las plantas. En ciertos lugares, el efecto se detecta con más claridad, y también presenta efectos más peligrosos. Uno de esos lugares está en las Montañas Rocosas.
El clima es cada vez más cálido y seco en la zona sur de las Montañas Rocosas, en una época del año que solía ser más fría y húmeda.
Estas condiciones cambiantes alteran la disponibilidad de humedad y por tanto también alteran la época de florecimiento en las praderas subalpinas. El resultado es un declive, a mitad de la estación, en la cantidad de flores.
Estos cambios en la disponibilidad estacional de flores a lo largo de grandes áreas, o en hábitats pequeños, podrían tener graves consecuencias para poblaciones completas de polinizadores.
A largo plazo, los cambios podrían afectar a las plantas polinizadas por animales. Los animales polinizadores necesitan flores, y éstas necesitan a los polinizadores. Y todos ellos necesitan de un ecosistema que cambie a su ritmo normal, y no uno que cambie antes de tiempo al seguir la curva ascendente de un régimen anómalo de temperaturas.
David Inouye, de la Universidad de Maryland, George Aldridge y William Barr, del Laboratorio Biológico de las Montañas Rocosas, Jessica Forrest, de la Universidad de California en Davis, y Abraham Miller-Rushing, de la NPN en Tucson, Arizona, han llegado a la conclusión previsible de que esos cambios podrían ser cada vez más comunes a medida que progrese el cambio climático.![[Img #3677]](upload/img/periodico/img_3677.jpg)
Puede que algunos polinizadores con períodos cortos de actividad requieran sólo una especie de flor, cualquiera que esté disponible en ese momento. Pero los polinizadores que están activos durante toda la temporada deben tener suficiente cantidad de flores disponibles durante todo ese tiempo.


