Neurología
Recuperan recuerdos olvidados en el cerebro de un ratón con síntomas iniciales de Mal de Alzheimer
En la fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, los pacientes a menudo son incapaces de recordar experiencias recientes. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esos recuerdos están aún almacenados en el cerebro, solo que no se puede acceder fácilmente a ellos.
Los autores de este estudio han comprobado que unos ratones en las etapas iniciales del Mal de Alzheimer pueden formar nuevos recuerdos tan bien como los ratones normales, aunque unos pocos días más tarde no pueden rememorarlos.
El equipo de Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, también consiguió estimular artificialmente la evocación de esos recuerdos usando una técnica conocida como optogenética, lo que sugiere que tales recuerdos aún pueden ser recuperados con un poco de ayuda. Aunque la optogenética no puede ser actualmente utilizada en humanos, los resultados de la nueva investigación plantean la posibilidad de que se desarrollen futuros tratamientos que puedan revertir parte de la pérdida de memoria sufrida en las etapas tempranas del Mal de Alzheimer.
“Lo importante es que esto es una demostración de lo que puede hacerse. Es decir, incluso si un recuerdo parece haber desaparecido, aún está ahí", subraya Tonegawa. El problema en definitiva no es que los recuerdos se borren sino que se vuelve difícil acceder a ellos.
En años recientes, el laboratorio de Tonegawa ha identificado células en el hipocampo del cerebro que almacenan recuerdos específicos. Los investigadores han mostrado también que pueden manipular estos rastros de memoria, o engramas, para plantar recuerdos falsos, activar otros existentes, o alterar las asociaciones emocionales de un recuerdo.