Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 10:15:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Agosto de 2011
Biología

¿El fin de un dogma?

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

En estos días de protestas internacionales contra lo que tal vez sean dogmas de funcionamiento de nuestras sociedades, la ciencia viene a refrescarnos con lo que puede ser la muerte definitiva de uno de sus dogmas más queridos: Nada menos que el dogma central de la biología molecular.

¿Qué establece este dogma? El dogma de la biología molecular, formulado en 1958 por Francis Crick, uno de los codescubridores de la estructura de la doble hélice del ADN, por lo que recibió el premio Nobel, establece que la información génica fluye en una dirección, desde el ADN al ARN mensajero y desde éste a las proteínas, y que, en general, la información almacenada en el ADN es trasladada fielmente, es decir, la información no se modifica durante su transmisión

Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.