Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lunes, 21 de Marzo de 2016
Medicina

Un implante que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer

En una demostración de lo que puede que acabe siendo una estrategia innovadora y eficaz para obstaculizar el avance del Mal de Alzheimer en sus inicios, unos científicos han desarrollado una cápsula implantable que puede dirigir el sistema inmunitario del paciente contra la enfermedad.

 

Una de las hipotéticas causas de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación excesiva de la proteína beta amiloide en diferentes áreas del cerebro. Esto acarrea la formación de placas proteicas que son tóxicas para las neuronas. Una de las formas más prometedoras de luchar contra estas placas es etiquetar esas proteínas beta amiloides con anticuerpos que promuevan que el propio sistema inmunitario del paciente las ataque para eliminarlas. Para ser más efectivo, este tratamiento tiene que aplicarse lo antes posible, antes de los primeros síntomas de declive cognitivo. Pero, administrado del modo convencional, esto requiere repetidas inyecciones, lo que puede ocasionar efectos secundarios severos.

 

Unos científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han resuelto ahora el problema con un implante que puede suministrar un flujo continuo y seguro de anticuerpos al cerebro del paciente para eliminar las proteínas beta amiloides.

 

El laboratorio de Patrick Aebischer en la EPFL ha desarrollado una cápsula bioactiva que contiene células que han sido modificadas genéticamente para producir anticuerpos contra las beta amiloides. La cápsula es implantada en el tejido bajo la piel, y con el paso del tiempo las células producen y liberan un flujo continuado de anticuerpos en el torrente sanguíneo, desde donde penetrarán en el cerebro para atacar a las placas.

 

[Img #34732]

 

La cápsula en sí misma está hecha de dos membranas permeables selladas juntas con un marco de polipropileno. El dispositivo completo tiene 27 mm de largo, 12 mm de ancho y 1,2 mm de grosor, y contiene un hidrogel que facilita el crecimiento celular. Todos los materiales usados son biocompatibles, y el laboratorio usó específicamente un método que es fácil de reproducir en una fabricación a gran escala.

 

Las células dentro de la cápsula no solo deben poder producir anticuerpos, sino que también tienen que ser compatibles con el paciente, de manera que no activen contra ellas al sistema inmunitario, como sí suele hacer por desgracia un trasplante tradicional. Aquí es donde entran en juego las membranas de la cápsula, evitando que las células sean identificadas y atacadas por el sistema inmunitario. Esta protección también permite que las células de un único donante puedan ser utilizadas en múltiples pacientes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.