Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Marzo de 2016
Ecología

El tráfico ilegal de especies condena a los macacos de Berbería

Los macacos de Gibraltar o de Berbería (Macaca sylvanus) tienen un pelaje pardo-amarillento, ligeramente grisáceo en algunos individuos, y su cara, pies y manos son de color rosado. Como sucede con otras especies de macacos, la cola de este primate es vestigial y no se aprecia desde la distancia.

 

Pero, sin duda, su principal característica es que es el único primate que vive en el norte de África (Marruecos y Argelia) y sur de Europa (Gibraltar) en libertad. Esta condición puede, sin embargo, hacerlo aún más vulnerable al tráfico ilegal de especies. Según el centro de rescate AAP Primadomus, en España y la Unión Europa esta es la especie que más se decomisa.

 

Cada año 200 crías de mono de Berbería son arrebatadas de los brazos de sus madres, para ser introducidas de contrabando desde Marruecos hacia España y otros países europeos, indican desde esta fundación especializada en el rescate de estos y otros mamíferos exóticos.

 

Una vez adquirida ilegalmente como mascota, la cría desarrolla comportamientos lejos de ser modélicos para un animal de compañía. El abandono o el aislamiento en pequeñas jaulas condenan a este primate, social por antonomasia, a una vida solitaria y privada de estímulos.

 

Desde el centro de rescate de primates Fundación Mona señalan que esta situación les impide adquirir habilidades sociales esenciales y advierten que empiezan a realizar movimientos repetitivos y en los casos más graves, se autolesionan mordiéndose y golpeándose a sí mismos.

 

“Cuando estos animales llegan a nuestras manos presentan comportamientos anormales fruto de la separación forzada y precoz de sus madres, y del maltrato derivado del viaje hasta nuestras fronteras”, señala Pilar Jornet, directora de AAP-Primadomu, que destaca el caso de Juma, un joven macaco encontrado en las calles de París que, al llegar a las instalaciones del centro, se chupaba el dedo de forma compulsiva y se mordía.

 

[Img #34739]

 

El pasado 16 de marzo se celebró el primer Día Internacional del Macaco para concienciar sobre los problemas a los que se enfrentan estos primates, y en especial el macaco de Gibraltar con el contrabando de animales exóticos.

 

Según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie está en peligro de extinción. En 30 años, la población salvaje de se ha reducido un 65%, de 17.500 en 1975 a las cifras actuales, que rondan los 8.000 individuos. Las consecuencias no son solo el sufrimiento de los animales traficados, sino también, el serio riesgo para la continuidad de la especie. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.