Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Marzo de 2016
Ingeniería

¿Cómo aprovechar la energía eólica generada en los túneles de metro?

En una de las escenas más míticas de “La tentación vive arriba” (y del cine en general), Marilyn Monroe se situaba encima de un túnel de ventilación del Metro de Nueva York y la corriente generada por la diferencia de presión en el conducto levantaba su falta. ¿Por qué no utilizar estas corrientes para generar energía? Tunel Energy, empresa española fundada en 2015, está trabajando en la generación de un prototipo de aerogeneradores que, instalados en túneles, estaciones o conductos de ventilación, permitirán hacer uso de estos flujos de aire para generar energía eléctrica.

 

A modo de ejemplo: consideremos un tramo como el que va desde las estaciones de Alonso Martínez  a Gregorio Marañón del Metro de Madrid. Si se instalaran allí unos 100.000 aerogeneradores, solo en las horas punta se generarían 250 kilovatios al día, el consumo de 25 hogares en un año.

 

Las ventajas de este sistema respecto a otros como los parques eólicos son múltiples:

·         Flexibilidad y escalabilidad, pudiéndose adaptar a cualquier superficie

·         Ahorro de tiempo, tanto por la no necesidad de realizar informes de impacto ambiental como en la instalación en sí misma, gracias a su rápida implantación

·         Disponible 24h al día, 7 días a la semana, sin depender de las condiciones atmosféricas, generándose gracias a la circulación de convoyes y trenes

·         Se eliminarían las líneas de transmisión de la energía desde los parques eólicos

 

Francisco Martínez Bugarín, fundador de Tunel Energy, comenta que “estamos encantados con la marcha del proyecto y con los reconocimientos obtenidos hasta la fecha. Nuestro objetivo es ofrecer una nueva vía para generar energía eléctrica que ofrezca flexibilidad y que, sobre todo, sea fácil de instalar. Las corrientes y diferencias de presión generadas en lugares como las estaciones de metro son una potencial vía para generar energía durante los 365 días del año”.

 

[Img #34762]

 

Estos aerogeneradores, casi planos y con un reducido tamaño de 10 cm como máximo, permitirán que el proceso de instalación sea rápido y sencillo. Dado su tamaño y flexibilidad, pueden adaptarse a cualquier superficie, instalándose tantos como sea necesario y pudiendo tener una planta de cualquier dimensión en muy pocos meses desde la puesta en marcha del proyecto. Cualquier estructura con una diferencia de presión es susceptible de ser utilizada como superficie para la instalación.

 

El proyecto en desarrollo de Tunel Energy fue premiado en la pasada edición de los premios Madrid Subterra, junto con otras 11 ideas innovadoras para la Exploración y Explotación del Subsuelo Urbano.

 

Además, Tunel Energy ha firmado un convenio de colaboración con Metro de Madrid, con el objetivo de realizar los estudios de terreno necesario para la realización del primer prototipo. Durante los próximos meses, el equipo de Tunel Energy estudiará la dinámica de fluidos computacional en los túneles, su geometría, la frecuencia de paso, velocidad y tamaño de los trenes, con el objetivo de obtener los cálculos necesarios para el desarrollo del prototipo. (Fuente: Canela)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.