Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Marzo de 2016
Biología

La fotosíntesis es más antigua de lo creído

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas, las algas y las cianobacterias utilizan la energía del Sol para producir azúcar a partir de agua y dióxido de carbono, liberando oxígeno como subproducto. Pero unos pocos grupos de bacterias llevan a cabo una forma más simple de fotosíntesis que no produce oxígeno.

 

Esta forma más primitiva es conocida como fotosíntesis anoxigénica, y utiliza sustancias como hidrógeno, sulfuro de hidrógeno o hierro, en vez de agua.

 

Un nuevo estudio sugiere que esta forma más primitiva de fotosíntesis apareció por vez primera en bacterias mucho más antiguas de lo que habían imaginado los científicos, hace más de 3.500 millones de años.

 

La fotosíntesis sustenta la vida en la Tierra hoy en día mediante la liberación de oxígeno en la atmósfera y proporcionando energía para las cadenas alimentarias. El surgimiento de la fotosíntesis productora de oxígeno permitió la evolución de formas de vida complejas como los animales y las plantas terrestres, hace unos 2.400 millones de años.

 

Sin embargo, el primer tipo de fotosíntesis que se desarrolló no producía oxígeno. Se sabía que apareció por vez primera hace unos 3.500 a 3.800 millones de años, pero hasta ahora los científicos pensaban que uno de los grupos de bacterias que viven hoy en día y que aún usa esta fotosíntesis más primitiva fue el primero en desarrollar esta capacidad.

 

La nueva investigación, no obstante, revela que unas bacterias más antiguas, que probablemente ya no existen, fueron en realidad las primeras en desarrollar la forma más sencilla de fotosíntesis, y que estas bacterias fueron el antepasado de la mayoría de las que viven hoy en día.

 

[Img #34765]

 

La conclusión a la que ha llegado el equipo de Tanai Cardona, del Imperial College de Londres en el Reino Unido, que ha hecho el descubrimiento, es que durante la primera mitad de la historia de la Tierra la mayoría de las formas de vida eran probablemente capaces de utilizar la fotosíntesis.

 

Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Cardona T (2016) Origin of Bacteriochlorophyll a and the Early Diversification of Photosynthesis. PLoS ONE 11(3): e0151250. doi:10.1371/journal.pone.0151250

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.