Paleontología
El componente vegetal en la dieta de los neandertales
Unos científicos han estudiado la dieta de los neandertales. Basándose en la composición isotópica en el colágeno procedente de huesos de estos humanos prehistóricos, han determinado que, si bien la dieta de los neandertales consistía principalmente en carne de grandes herbívoros como mamuts y rinocerontes, también incluía alimentación vegetariana.
Los dos yacimientos en Bélgica que fueron examinados para este estudio ofrecieron al equipo de Hervé Bocherens, del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente (HEP) en la Universidad de Tubinga, Alemania, un enorme conjunto de huesos de mamuts, rinocerontes lanudos, caballos salvajes, renos, bisontes europeos, hienas cavernícolas, osos y leones, así como restos de lobos, todo ello de hace entre 45.000 y 40.000 años. Basándose en análisis sobre los isótopos del colágeno en los huesos, los investigadores han demostrado que la dieta de los neandertales difería marcadamente de la de otros animales depredadores.
El colágeno es un componente orgánico esencial del tejido conjuntivo (tejido conectivo) en los huesos, los dientes, el cartílago, los tendones, los ligamentos y la piel.
Los análisis de la composición isotópica de los aminoácidos individuales en el colágeno aportan pruebas de que la materia vegetal constituía aproximadamente el 20 por ciento de su dieta. En los círculos científicos, esta cuestión, de gran relevancia biológico-evolutiva, ha sido discutida de forma intensa durante décadas, aunque sin llevar a resultados inequívocos.
No está claro por qué se extinguieron los neandertales hace unos 40.000 años. Los resultados del nuevo estudio refuerzan la idea de que la dieta no fue un factor decisivo en dicha extinción.