Astronomía
El misterio de los dos cometas que pasaron cerca de la Tierra con horas de diferencia
Dos cometas que han pasado cerca de la Tierra recientemente podrían tener más en común que sus órbitas enigmáticamente similares. Podrían ser una especie de par de gemelos.
El cometa P/2016 BA14 fue descubierto el 22 de enero de 2016, gracias a un telescopio del programa PanSTARRS, situado en la cima del Monte Haleakala, en Maui, Hawái. Gestionado por la Universidad de Hawái, el programa PanSTARRS recibe financiamiento de la NASA.
Se creía inicialmente que era un asteroide, pero observaciones posteriores hechas por la Universidad de Maryland y por el equipo del Observatorio Lowell con el Telescopio del Canal Discovery mostraron una débil cola, revelando que el astro descubierto es, en realidad, un cometa. La órbita de este cometa recién hallado, sin embargo, retenía todavía otra sorpresa. El cometa P/2016 BA14 sigue una órbita inusualmente similar a la del cometa 252P/LINEAR, que fue descubierto por el sondeo LINEAR (Lincoln Near Earth Asteroid Research), del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) el 7 de abril de 2000. La aparente coincidencia podría indicarnos que ambos cometas son "hermanos gemelos" por así decirlo. P/2016 BA14 tiene aproximadamente la mitad del tamaño de 252P/LINEAR y podría ser un fragmento que en algún momento del pasado se desprendió del cometa principal.
Tal como argumenta Paul Chodas, científico del Centro de Estudios para los NEOs (cuerpos cuyas órbitas alrededor del Sol se acercan a la de la Tierra), en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, Estados Unidos, los cometas son objetos relativamente frágiles, como se vio en 1993 cuando se descubrió al cometa Shoemaker-Levy 9, que se fragmentó al acercarse a Júpiter, donde los pedazos acabaron cayendo en 1994. Quizá durante un paso previo a través de la región más interior del sistema solar, o durante un sobrevuelo distante de Júpiter, el pedazo que ahora conocemos como BA14 pudo haberse desprendido del 252P.
En marzo de 2016, el cometa 252P/LINEAR, cuyo núcleo mide unos 230 metros de diámetro (750 pies), se acercó paulatinamente a la Tierra hasta alcanzar una distancia mínima de aproximadamente 5,2 millones de kilómetros (unos 3,3 millones de millas). Al día siguiente de esa aproximación máxima, se registró la del cometa P/2016 BA14, que llegó hasta una distancia mínima a la Tierra de unos 3,5 millones de kilómetros (unos 2,2 millones de millas). Este ha sido el tercer sobrevuelo más próximo de la Tierra por un cometa en el registro histórico, después del efectuado por el cometa D/1770 L1 (Lexell) en 1770 y el cometa C/1983 H1 (IRAS-Araki-Alcock) en 1983.