Astronomía
El planeta con la órbita más excéntrica
En una serie de observaciones, se ha investigado a un planeta de fuera de nuestro sistema solar, situado a unos 117 años-luz de la Tierra, que parece tener alrededor de su estrella la órbita más excéntrica de entre todas las de los planetas conocidos.
Lo que es más, el equipo internacional del astrónomo Stephen Kane, de la Universidad Estatal de San Francisco en Estados Unidos, ha logrado detectar una señal de luz reflejada de ese planeta, conocido como HD 20782 b. Se trata de un "destello" de luz estelar rebotando en la atmósfera del excéntrico planeta, mientras realizaba su mayor acercamiento orbital respecto a su estrella (HD 20782).
La excentricidad de una órbita planetaria se refiere a cuán elíptica es la órbita de un planeta alrededor de su estrella. Si bien los planetas en nuestro sistema solar tienen órbitas bastante circulares, los astrónomos han descubierto varios exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) con órbitas muy elípticas o excéntricas.
HD 20782 b tiene la órbita más excéntrica conocida, con una excentricidad que alcanza la cifra de 0,96. Esto significa que el planeta se mueve en una elipse casi plana, viajando hasta muy lejos de su estrella y después acercándose hasta pasar muy rápido a su lado durante su máximo acercamiento.
HD 20782 b ofrece una oportunidad de observación muy buena para estudiar la atmósfera planetaria de un planeta con órbita muy excéntrica, un tipo que no existe en nuestro sistema solar. Analizando la luz reflejada desde HD 20782 b, los astrónomos podrían obtener información clave sobre la estructura y la composición de una atmósfera planetaria que puede soportar una breve pero abrasadora exposición a su estrella.
En el punto más alejado de su órbita, el planeta queda separado respecto de su estrella por una distancia unas 2,5 veces mayor que la existente entre el Sol y la Tierra. En el punto más cercano, se acerca hasta unas 0,06 veces esa misma distancia Tierra-Sol, mucho más cerca de su estrella de lo que Mercurio lo está de nuestro Sol.
HD 20782 b tiene una masa parecida a la de Júpiter, pero va y viene alrededor de su estrella como si fuera un cometa, un tipo de astro con una masa muchísimo menor que la de un planeta gigante gaseoso como Júpiter.