Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Marzo de 2016
Paleontología

El enigma de la desaparición del "unicornio" siberiano

Un extraño animal extinto, cuyo nombre científico es Elasmotherium sibiricum, y conocido popularmente como unicornio, tenía en realidad un aspecto más parecido a un rinoceronte común que al unicornio de las leyendas, pero de todos modos también le acompaña un aura de misterio. Se creía que se había extinguido hace 350.000 años. Sin embargo, una investigación reciente indica que el "unicornio" sobrevivió en un reducto de Kazajstán hasta hace “solo” 29.000 años.

 

Lo descubierto por el equipo del paleontólogo Andrey Shpanski, de la Universidad Estatal Nacional de Investigación de Tomsk, en Siberia, Rusia, a raíz del hallazgo de un cráneo de la extraña bestia en la zona, apunta a que su reducto se abarcaba una zona de la Siberia Occidental, donde este rinoceronte perduró mucho más tiempo que en el resto de los territorios que pobló antaño. No se puede descartar, sin embargo, que pudiese emigrar a áreas más al sur y habitar en ellas durante algún tiempo.

 

El cráneo del rinoceronte fue descubierto cerca de la población de Kozhamzhar, en la región de Pavlodar, dentro del territorio de Kazajstán. Está bien conservado, y su antigüedad, tan solo 29.000 años, es lo que más sorpresa ha causado.

 

El individuo al que perteneció el cráneo era muy probablemente un macho muy grande de edad avanzada.

 

[Img #34787]

 

El descubrimiento plantea muchas preguntas que por ahora no tienen respuestas claras, entre ellas: ¿fue este el último reducto de tales bestias? y ¿sobrevivieron hasta una época incluso más reciente?

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.