Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Marzo de 2016
Zoología

La técnica ‘bondage’ de los machos de araña vivero para no morir en la cópula

Posiblemente por su mayor tamaño, para permitir la supervivencia de la prole o por requisitos de su dieta, las hembras de arañas, escorpiones y mantis religiosas, entre otros artrópodos, asesinan a los machos con los que se reproducen. Aunque los científicos tratan aún de entender las razones de este canibalismo sexual, algunos machos han desarrollado estrategias para no morir en el intento. Es el caso de los machos de araña vivero (Pisaurina mira).

 

Según indica un estudio publicado en Biology Letters, el canibalismo sexual en esta especie no se había constatado por la evolución de los machos. Sus patas se han vuelto más largas que las de las hembras para poder envolver a estas últimas con hilos de seda antes o durante la cópula. Así evitan convertirse en el menú de sus compañeras.

 

El experimento, realizado por científicas de la School of Biological Sciences de la Universidad de Nebraska (EE UU), demuestra que los machos esperan hasta que las hembras están ocupadas o distraídas para embestirlas y rápidamente envolverlas en seda de araña. Al quedar paralizadas, los machos tienen mayor posibilidad de reproducirse sin ser agredidos por las hembras.

 

Alissa G. Anderson, autora principal del trabajo, y Eileen A. Hebets, de la misma universidad, quisieron comprobar qué pasaría si los machos fueran incapaces de usar el hilo de araña como método defensivo. Para ello, las investigadoras bloquearon con silicona dental –usada habitualmente para la impresión de modelos dentales– la glándula que produce la seda de 16 machos y los dejaron actuar con normalidad ante las hembras.

 

[Img #34846]

 

Cuando estos quisieron copular, las hembras los atacaron y terminaron matándolos y devorándolos, mientras que los que no tenían su glándula bloqueada sobrevivieron más frecuentemente. Pero sin duda, los resultados del trabajo confirman la importancia del tamaño corporal en esta arriesgada reproducción.

 

“Los machos tienden a copular más a menudo y a ser menos veces canibalizados cuando sus patas son más largas que las de sus compañeras”, recalcan las autoras. Esta estrategia aporta un claro beneficio a los machos, pero aún está por determinar de qué manera favorece también a las hembras. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.