Astrofísica
La increíble temperatura de un quásar
Unos astrónomos, utilizando un radiotelescopio en el espacio junto con otros cuatro en tierra, han conseguido una resolución (la capacidad de discernir detalles finos) mayor que la alcanzada por cualquier observación astronómica hasta la fecha. Su logro ha producido un par de sorpresas científicas que prometen incrementar el conocimiento científico sobre los quásares, envolturas de agujeros negros supermasivos en los núcleos de galaxias.
Los científicos combinaron el satélite ruso RadioAstron con los radiotelescopios terrestres antes referidos para producir un radiotelescopio virtual de más de 160.000 kilómetros de diámetro. Apuntaron este sistema hacia un quásar llamado 3C 273, situado a más de 2.000 millones de años-luz de la Tierra. Los quásares como este lanzan enormes chorros de material hacia el exterior, con velocidades próximas a la de la luz. Estos potentes chorros emiten radioondas.
El brillo de tales emisiones, sin embargo, se creía que estaba limitado por procesos físicos. Los científicos pensaban que ese límite era de unos 100.000 millones de grados. Los autores del nuevo estudio se sorprendieron cuando su sistema espacial-terrestre reveló una temperatura más caliente que 10 billones (millones de millones) de grados.
Tal como subraya Yuri Kovalev, miembro del equipo científico del RadioAstron, este descubrimiento es un notable desafío a nuestra actual comprensión sobre los chorros de los quásares.
El satélite RadioAstron fue combinado con un radiotelescopio en el observatorio de Green Bank en Virginia Occidental, el VLA (Very Large Array) de Nuevo México, ambos en EE.UU., el Telescopio de Effelsberg en Alemania, y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. Las señales recibidas por el radiotelescopio orbital fueron transmitidas a una antena en Green Bank, donde fueron grabadas y después enviadas por internet a Rusia, donde fueron combinadas con los datos recibidos por los radiotelescopios terrestres para formar la radioimagen de alta resolución de 3C 273.