Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Abril de 2016
Sismología

Relacionan al fracking con terremotos en el oeste de Canadá

El análisis de datos reunidos durante una inspección de la principal región productora de petróleo y gas en el oeste de Canadá sugiere una relación entre la fracturación hidráulica, o "fracking", y algunos terremotos en la zona, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación.

 

Las conclusiones del nuevo estudio difieren de las de algunos estudios realizados en campos de gas y de petróleo en la zona central de los Estados Unidos, donde el fracking en sí mismo no está considerado como la causa principal de un agudo incremento en sismicidad inducida en la región. En el caso de las investigaciones estadounidenses, se tiende a creer que la proliferación de cientos de pequeños terremotos en esa parte del país está causada principalmente por las enormes cantidades de agua residual inyectada de vuelta al suelo después de la extracción del petróleo y el gas.

 

El nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de la geofísica Gail M. Atkinson, de la Universidad del Oeste de Ontario en Canadá, no ha tenido entre sus objetivos examinar por qué la sismicidad inducida estaría relacionada con procesos aparentemente diferentes en el centro de Estados Unidos y en el oeste de Canadá. Sin embargo, algunos campos petrolíferos y gasísticos en Estados Unidos, especialmente en Oklahoma, utilizan cantidades muy grandes de agua en sus operaciones, llevando a una inyección mucho mayor de aguas residuales que en las operaciones canadienses. Así que es posible que la masiva inyección de aguas residuales en Estados Unidos esté enmascarando otra señal de sismicidad inducida causada por el fracking en sí mismo, tal como apunta Atkinson. “Así pues, no estamos totalmente seguros sobre que no haya más sismicidad en el centro de Estados Unidos por fracturación hidráulica de lo que se reconoce habitualmente”.

 

El proceso de fracking utiliza inyecciones de fluido a alta presión para romper rocas del subsuelo y liberar el petróleo y el gas natural atrapados. Tanto las inyecciones por la acción directa del fracking como las de aguas residuales pueden incrementar la presión del fluido en los poros y fracturas naturales en la masa rocosa, o cambiar el estado de tensión estructural en las fallas existentes, y producir terremotos.

 

La Cuenca Sedimentaria del Oeste de Canadá contiene una de las reservas más grandes del mundo de petróleo y gas, y está sembrada de miles de pozos de fracking. Atkinson y sus colegas evaluaron la posible relación de 12.289 pozos de fracking y 1.236 pozos de inyección de aguas residuales, con terremotos de magnitud 3 o superior en un área de 454.000 kilómetros cuadrados cerca de la frontera entre Alberta y la Columbia Británica, entre 1985 y 2015.

 

[Img #34960]

 

Los investigadores realizaron análisis estadísticos para determinar qué terremotos estaban más probablemente relacionados con la fracturación hidráulica, en función de su lugar y momento, y hallaron un vínculo bastante claro entre el fracking y algunos de los terremotos en la región.

 

El estudio también confirmó que en los últimos años la sismicidad general de magnitud 3 o superior de casi todas las regiones ha sido inducida por actividades humanas. Más del 60 por ciento de esos terremotos están relacionados con la fracturación hidráulica, alrededor del 30 al 35 por ciento con pozos de eliminación, y solo entre el 5 y el 10 por ciento de los terremotos tienen un origen tectónico natural.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.