Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 11:23:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Abril de 2016
Ciencia de los Materiales

Mayor eficiencia en paneles solares gracias a un material que recicla la luz

Se ha descubierto un grupo de materiales muy prometedores, basados en la perovskita, que poseen la capacidad de reciclar luz. El hallazgo podría llevarnos a grandes aumentos en la eficiencia de las células solares.

 

Los materiales sintéticos de esta clase han estado sujetos a investigaciones científicas intensivas, ya que parecen prometer una revolución en el campo de la energía solar. Además de ser baratas y sencillas de producir, las células solares basadas en estos materiales de perovskita han acabado siendo, en el espacio de unos pocos años, casi tan eficientes energéticamente como las de silicio, el material que actualmente se usa en la mayor parte de los paneles solares domésticos.

 

Mostrando que esta clase de células solares basadas en la perovskita puede ser también optimizada para reciclar luz, el equipo de Richard Friend y Luis Miguel Pazos Outón, del Laboratorio Cavendish, adscrito a la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, ha abierto la puerta hacia lo que podría ser una revolución en el sector de la energía solar.

 

Las células solares funcionan absorbiendo fotones del Sol para crear cargas eléctricas, pero el proceso también actúa a la inversa, porque cuando las cargas eléctricas se recombinan, pueden crear un fotón. La investigación muestra que esas células solares basadas en la perovskita tienen la capacidad extra de reabsorber estos fotones regenerados, un proceso conocido como “reciclaje de fotones”. Esto crea un efecto de concentración dentro de la célula, como si se hubiese utilizado una lente para enfocar mucha luz en un único punto.

 

Esta capacidad de reciclar fotones podría ser explotada con relativa facilidad para crear células capaces de expandir los límites de la eficiencia energética en los paneles solares.

 

[Img #35007]

 

Los paneles solares basados en la perovskita fueron probados por vez primera en 2012. Desde entonces, la comunidad científica ha conseguido un rápido progreso en la mejora de la eficiencia con la que estas células convierten la luz en energía eléctrica. Experimentos recientes han producido eficiencias de conversión energética de alrededor del 20 por ciento, una cifra ya comparable con la de las células de silicio.

 

Al mostrar que las células de perovskita pueden también reciclar fotones, el nuevo estudio sugiere que podrían alcanzar eficiencias mucho más allá incluso de ese 20 por ciento.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.