Paleontología
Extraña criatura que llevaba a sus crías en cápsulas flotantes amarradas con hilos a modo de cometas
Se ha descubierto un animal del pasado remoto que transportaba a sus crías en cápsulas, unidas por hilos al cuerpo del progenitor, como diminutas cometas arremolinadas. Al vivir en el medio acuático, estas capsulas flotaban mecidas por las corrientes de un modo que recuerda al de cometas sujetadas por una persona mientras flotan en el cielo sostenidas por el viento.
La minúscula criatura, llamada Aquilonifer spinosus, era un artrópodo que vivió hace unos 430 millones de años. Crecía hasta alcanzar menos de media pulgada de largo (1,3 centímetros), y solo existe un fósil conocido del animal, el encontrado en Herefordshire, Inglaterra.
Los crustáceos modernos emplean una serie de estrategias para proteger a sus huevos y embriones de los depredadores (uniéndolos a las extremidades, manteniéndolos bajo el caparazón, o albergándolos dentro de una bolsita especial hasta que son lo bastante mayores para ser liberados), pero este ejemplo es único, tal como destaca Derek Briggs, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, miembro del equipo internacional que ha hecho el hallazgo.
El llamativo ser tenía 10 de estas "cometas" con cría conectadas a su cuerpo por medio de los "hilos" naturales. Las crías estaban en diferentes etapas de su desarrollo.
Los investigadores interpretan que esto significa que el adulto pospuso la muda de su caparazón hasta que los menores fueron lo bastante maduros como para nacer; de otro modo habrían sido desechados junto con el caparazón.
La cabeza del espécimen adulto no tiene ojos y está cubierta por una estructura en forma de escudo. Vivió en el fondo marino durante el período silúrico junto a otros animales antiguos. Las bolsitas de las crías, unidas al adulto con hilos flexibles y delgados, parecían limones aplanados.