Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Abril de 2016
Neurología

El sonido configura el cerebro

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

La comunicación a través de los sonidos es un proceso maravilloso que ocurre todos los días de nuestras vidas. El lenguaje hablado llega a los oídos de quien escucha en la forma de ondas de sonido que el sistema auditivo transforma en ondas cerebrales. Pero entender y decodificar el sonido escuchado no es suficiente para garantizar que su sentido será entendido. Para que esto suceda, nuestro cerebro tiene que aprender y adaptarse. Este proceso de aprendizaje modela la manera en que el cerebro conecta los sonidos a significados y es crucial para los niños, ya que el cerebro en crecimiento necesita procesar una multitud de sonidos diferentes en un tiempo dado, necesita separar significados del ruido y registrar los sonidos con sentido del lenguaje para usos futuros.

 

El relacionar el sonido con significados, es decir con el sentido de una palabra, es una de las tareas más exigentes que nuestro cerebro tiene que desarrollar, y la falta de habilidad para procesar de forma adecuada el sonido está ligada con mucha frecuencia a problemas de aprendizaje y lectura.

 

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.