Neurología
El sonido configura el cerebro
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
La comunicación a través de los sonidos es un proceso maravilloso que ocurre todos los días de nuestras vidas. El lenguaje hablado llega a los oídos de quien escucha en la forma de ondas de sonido que el sistema auditivo transforma en ondas cerebrales. Pero entender y decodificar el sonido escuchado no es suficiente para garantizar que su sentido será entendido. Para que esto suceda, nuestro cerebro tiene que aprender y adaptarse. Este proceso de aprendizaje modela la manera en que el cerebro conecta los sonidos a significados y es crucial para los niños, ya que el cerebro en crecimiento necesita procesar una multitud de sonidos diferentes en un tiempo dado, necesita separar significados del ruido y registrar los sonidos con sentido del lenguaje para usos futuros.
El relacionar el sonido con significados, es decir con el sentido de una palabra, es una de las tareas más exigentes que nuestro cerebro tiene que desarrollar, y la falta de habilidad para procesar de forma adecuada el sonido está ligada con mucha frecuencia a problemas de aprendizaje y lectura.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.



