Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Agosto de 2011
Salud

El ejercicio físico ejerce efectos beneficiosos en los discos intervertebrales

El dolor en la columna lumbar es frecuente, y puede deberse a la degeneración de los discos, lo que significa que las células de los mismos ya no ejecutan con normalidad sus funciones. Un nuevo estudio respalda la idea de que el ejercicio físico tiene un efecto positivo en la formación de células en los discos intervertebrales.

El estudio, realizado por especialistas de la Academia Sahlgrenska, dependiente de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, se ha hecho sobre ratas que han seguido un régimen de ejercicio físico, consistente básicamente en correr una hora diaria sobre una cinta móvil.

Después, los autores de la investigación comprobaron cuántas nuevas células se formaron en los discos intervertebrales de las ratas que corrieron en la cinta móvil, y cuántas en los de los animales que sólo tenían libertad de movimiento dentro de una jaula.

En la actualidad, el ejercicio físico es ya una parte importante de los tratamientos para el dolor de espalda, pero durante mucho tiempo ha habido fuertes dudas sobre los efectos específicos que el ejercicio tiene en los discos y cuál sería la dosis óptima de ejercicio.

El hallazgo de que ciertas clases de ejercicio físico pueden ejercer un claro efecto beneficioso en los discos intervertebrales cambia de manera drástica este panorama, y abre nuevos y prometedores caminos hacia la superación de problemas en ellos.

El equipo de investigación dirigido por Helena Brisby, cirujana de columna vertebral, y en el que también ha trabajado Bjorn Rydevik de la citada academia, examinará ahora la cuestión de si las células en los discos degenerados responden a los ejercicios físicos adecuados tan positivamente como lo hacen los discos normales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.