Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Abril de 2016
Arqueología

Resuelven el enigma de la ruta de Aníbal por los Alpes en la Segunda Guerra Púnica

Aníbal Barca (247 a.C. - 183 a.C.), a quien se considera uno de los más grandes estrategas militares de la historia, fue el comandante en jefe del ejército de Cartago durante la Segunda Guerra Púnica con Roma (entre el 218 a.C. y el 201 a.C.). Una de sus más conocidas acciones fue llevar a sus tropas (30.000 hombres, 37 elefantes y más de 15.000 caballos y mulas) a través de los Alpes para invadir Italia, haciendo arrodillarse al ejército romano. Esta campaña bélica está considerada con razón en la actualidad como uno de los más hábiles emprendimientos militares de la antigüedad. Podemos decir, mirando atrás, que estos sucesos acabaron dando forma a la futura república romana, e indirectamente al futuro de las civilizaciones europeas tal como las conocemos.

 

Durante más de 2.000 años, historiadores, estadistas y académicos han discutido sobre la ruta que tomó Aníbal a través de los Alpes. Hasta este momento, no estaba disponible ninguna prueba arqueológica sólida al respecto.

 

Ahora, el equipo internacional del microbiólogo Chris Allen, de la Queen's University en Belfast, Irlanda del Norte, y Bill Mahaney, de la Universidad de York en Toronto, Canadá, han proporcionado finalmente evidencias sólidas sobre la ruta de tránsito más probable que tomaron las fuerzas de Aníbal a través de los Alpes, y que tuvo que ser el paso conocido en Italia como Colle delle Traversette, situado a unos 3.000 metros de altitud. Este punto de cruce fue propuesto por primera vez hace más de medio siglo por el biólogo y erudito sir Gavin de Beer, pero no había sido aceptado ampliamente por la comunidad académica con anterioridad.

 

[Img #35175]

 

Usando una combinación de análisis metagenómico microbiano, de química medioambiental, de análisis de polen y otras diversas técnicas geofísicas, los investigadores han mostrado que se produjo una masiva y sospechosa deposición de excrementos de animales cerca del Colle delle Traversette que puede ser fechada directamente como del año 218 a.C.

 

Más del 70 por ciento de los microbios del estiércol de caballo pertenecen a un grupo conocido como Clostridia, y se caracterizan, entre otras cosas, por ser muy estables en el suelo, siendo capaces de sobrevivir en él durante miles de años. Hay fuertes evidencias de una presencia, mayor de lo normal, de microbios de esta clase, en el terreno del citado paso. La firma microbiana genética es delatadora, y data de la época de la invasión púnica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.