Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 14 de Abril de 2016
Ciencia de los Materiales

Investigadores españoles y brasileños revelan un nuevo comportamento de materiales

El descubrimiento realizado por el equipo de investigación del Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil (DMF), en el que participa el catedrático de Química Física de la Universitat Jaume I de Castelló Juan Andrés Bort, en España, revela que la plata crecida en la superficie de Ag2W04 (tungstato de plata) sufre un proceso de descomposición y forma nanoparticulas aún más pequeñas conocidas como nanoacumulaciones.

 

El trabajo publicado en la revista Scientific Reports-Nature, una de las publicaciones científicas más importantes del mundo, puede mejorar la compresión del comportamiento del tungstato de plata y es uno de los artículos más consultados y citados en las revistas científicas de la Royal Society of Chemistry (RSC).

 

El tungstato de plata (Ag2WO4) es un material multifuncional sintetizado en el laboratorio que cuando se expone a condiciones específicas presenta aplicaciones tecnológicas asociadas a propiedades tales como la fotoluminiscencia (usada en los LED). También posee propriedades bactericidas, fungicidas y sensoras de gas.

 

El artículo ha sido firmado por los investigadores Elson Longo, Waldir Avansi Jr., Jefferson Bettini, Juan Andrés y Lourdes Gracia. La investigación con tungstato de plata se realiza a través de un convenio de col·laboración entre la Universidad Federal de São Carlos (USFCar), Universidad Estatal Paulista (UNESP), ambas de Brasil y la Universitat Jaume I de España.

 

El coordinador de CDMF, el profesor Elson Longo, ha explicado que los análisis realizados en el microscopio electrónico de transmisión (TEM) mostraron que la punta del filamento de plata era una nube de partículas más pequeñas del mismo material que interactúan para formar nanopartículas aún más pequeñas conocidas como nanoacumulaciones. "Este fenómeno no se había observado nunca antes en la literatura", dijo.

 

[Img #35224]

 

Para que el filamento de plata crezca en la superficie del tungstato de plata el microscópio de transmisión irradia un haz de electrones en el material. A través de la interacción entre los electrones golpeados, los iones de plata se reducen y se obtiene el crecimiento de filamentos de plata en la superficie de Ag2WO4. Este tratamiento con electrones mejora sus propiedades fotoluminiscentes, el fotoblanqueo y la actividad bactericida.

 

Con el avance de la mejora técnica y tecnológica en el campo de la microscopía electrónica de alta resolución se puede apreciar un nuevo universo en estudios en nanotecnología. Según Longo, este hallazgo ayuda a comprender el comportamiento de los materiales a escala manométrica: "el artículo publicado en Scientific Reports mejora la comprensión del fenómeno de la interacción entre la partícula de electrones con la materia, el tungstato de plata”. (Fuente: UJI/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.