Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 09:10:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Abril de 2016
Astronomía

Las lunas presentes y pasadas de Saturno

Los bellos anillos de Saturno, que atraviesan la imagen por delante de dos de las lunas más enigmáticas del planeta, forman una figura sorprendente.

 

Estos anillos son una fuente de misterio desde que Galileo Galilei los descubriera en 1610. No hay consenso en cuanto a cómo se formaron, pero existe la posibilidad de que se constituyeran al mismo tiempo que Saturno o de que sean restos de una luna anterior que se acercó demasiado al planeta y acabó desintegrándose.

 

Algunos de los satélites ‘pastores’ del planeta que sí sobrevivieron poseen una influencia gravitatoria que ahora delimita la extensión de los anillos. De los más de 60 satélites naturales conocidos, dos de los más fascinantes también aparecen en esta imagen: Titán y Encélado.

 

Con 5.150 km de diámetro, Titán es diez veces mayor que Encélado, cuya sección tan solo alcanza los 505 km. Titán tiene apariencia de disco, debido a que la luz del distante Sol es refractada por la atmósfera densa de esta luna.

 

En algún punto de la superficie de Titán descansa la sonda Huygens. El 25 de diciembre de 2004, Huygens se separó de la nave nodriza Cassini y, unas semanas después, atravesó la atmósfera hasta posarse, en su supoerficie, ayudada por varios paracaídas para ofrecernos las primeras imágenes del árido paisaje de montañas heladas de Titán.

 

Encélado es una luna de menor tamaño, pero con tanta personalidad como Titán. Su agitado interior hace que expulse constantemente agua a través de las grietas de su superficie helada. En ciertas imágenes pueden entreverse estos géiseres en el polo sur.

 

[Img #35259]

 

La imagen fue tomada el 10 de junio de 2006 en luz roja visible con el teleobjetivo de la cámara de Cassini, con el norte orientado hacia arriba. La nave se encontraba a unos 3,9 millones de kilómetros de Encélado y a 5,3 millones de kilómetros de Titán.

 

Tras 12 años explorando el sistema de Saturno, Cassini está llegando al ocaso de su misión. La sonda será conducida a un espectacular final en el que se adentrará en la atmósfera de Saturno el 15 de septiembre de 2017. Antes de que esto se produzca, la sonda realizará órbitas cada vez más cercanas al planeta gigante. Durante estas maniobras conocidas como el Gran Evento Final de Cassini, los movimientos de la nave revelarán nuevos detalles sobre el campo gravitacional de Saturno.

 

Además de ofrecer un método para determinar la masa de los propios anillos, también indicará a los científicos si Saturno posee un núcleo denso de rocas y metal. En caso afirmativo, confirmará que los planetas se forman por la colisión de planetesimales más pequeños de tipo asteroide. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.