Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 16 de Abril de 2016
Nanotecnología

Nanotecnología y medicina

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

La nanotecnología, con sus asombrosos logros, le está saliendo al camino a uno de los problemas esenciales en los tratamientos contra el cáncer: evitar al máximo los daños colaterales. Y no solo eso, sino que además los podrá volver más eficientes.

 

Los fármacos creados para atacar a los tumores han sido diseñados para enlazarse a las células con un crecimiento rápido, característica esencial de las células tumorales cuando el cáncer está en su momento de expansión. Pero otras células del organismo tienen también un crecimiento rápido: los folículos pilosos, las células que recubren el interior del sistema digestivo, la piel... Por esta razón, los tratamientos quimioterapéuticos tienen, como es bien sabido, el desagradable efecto de la caída del pelo, por poner el ejemplo más evidente.

 

Durante toda una década, Warren Chan, profesor de ingeniería en la Universidad de Toronto en Canadá, ha estado ocupado en encontrar la manera de aplicar los fármacos de la quimioterapia solo en los tumores, y en ningún otro lugar. Ahora, y como resultado de ese trabajo de investigación, su laboratorio ha diseñado un conjunto de nanopartículas unidas a hebras de ADN que tienen la capacidad de cambiar de forma para conseguir el acceso selectivo al tejido enfermo.

 

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.