Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Abril de 2016
Biología

Logran la formación de células productoras de insulina en placas de laboratorio

Hacer crecer en el laboratorio células beta (productoras de insulina en el páncreas) que sean totalmente funcionales ha sido un auténtico reto para los investigadores de la diabetes. Cuando las células madre humanas se convierten en células beta en una placa (caja de Petri), solo alcanzan una etapa precursora, siendo incapaces de madurar del todo; esto evita que produzcan eficazmente insulina en respuesta a la glucosa.

 

Ahora, el equipo de Ronald Evans, un biólogo molecular en el Instituto Salk, Estados Unidos, ha descubierto una proteína que activa el proceso de maduración in vitro, superando este obstáculo que durante tanto tiempo ha entorpecido el desarrollo de terapias contra la diabetes.

 

Con las técnicas convencionales, el crecimiento de las células beta simplemente se encallaba en su estado típico de la etapa fetal. Cuando se está desarrollando un feto, recibe unos niveles continuos de glucosa de la madre y no tiene que producir insulina para controlar su azúcar en sangre. Un interruptor molecular lo impide. Este interruptor cambia probablemente de posición cuando un bebé respira por primera vez, lo cual oxigena la sangre y ayuda a activar el metabolismo oxidativo.

 

Con la nueva técnica, es posible superar el obstáculo interpuesto inicialmente por el interruptor, y producir células beta humanas que reaccionan casi tan bien como su equivalente natural.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.