Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Abril de 2016
Ingeniería

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

El uso de yeso para la rehabilitación de huesos puede causar infecciones, ulceras e incluso amputaciones debido a que su forma ergonómica evita la adecuada inspección médica, acumula el sudor y genera poca ventilación. A fin de evitar estos problemas, un grupo de jóvenes egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó Mediprint, una startup mexicana que fabrica dispositivos médicos a la medida con impresión 3D.

 

“El material con el que están hechas las férulas convencionales es de yeso que es altamente higroscópico, esto significa que absorbe el sudor y provoca que las bacterias proliferen porque no hay buena ventilación”, mencionó Zaid Musa Badwan Peralta, egresado de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y fundador de Mediprint.

 

El principal producto se llama NovaCast, un artefacto hecho con impresión 3D que sustituye el yeso e inmoviliza la extremidad y que ya cuenta con patente. Tiene la ventaja de ser 10 veces más ligero, removible, estético y personalizado, incluso permite bañarse con él.

 

“El proyecto inició cuando mi mamá tuvo un accidente laboral y se fracturo la mano izquierda, le pusieron mal el yeso y la tuvieron que fracturar nuevamente de forma quirúrgica para que quedara bien, pero le volvieron a poner mal la férula, entonces la diagnosticaron con 50 por ciento de discapacidad en la mano”, explicó Zaid Badwan.

 

Detalló que existen casos de personas que terminan amputadas por el mal uso del yeso debido a que se forman bacterias. Además, si se coloca mal, el hueso no solda bien y afecta la inmovilidad permanentemente.

 

Además, el ingeniero de la UNAM diseña un software que permita definir las medidas precisas del dispositivo médico, sin la necesidad de hacer un escaneo 3D, “tan sólo se requiere que el médico ingrese los datos y automáticamente se genera la geometría ideal para realizar la impresión”, de esta forma el especialista puede atender a otros pacientes mientras se imprime el dispositivo.

 

[Img #35353]

 

En un promedio de tres horas y media se obtiene un NovaCast, depende del tamaño de la persona. “Estamos haciendo investigación y desarrollo con la cual esperamos reducir ese tiempo a una hora. El siguiente paso es llevar la tecnología a hospitales e incrementar el número de impresoras 3D para que los centros obtengan herramienta quirúrgica, platillas personalizadas o modelos anatómicos de enseñanza que pueden reemplazar el uso de cadáveres”.

 

En MediPrint también participa Andrés Souza, Carlos Hansen, Ulises Martínez y Nahme Pineda. La startup ha sido reconocido con el primer lugar en los concursos Emprendedores (SEFI-UNAM) y StartUP Expo EmprendeTown (GDF y Cámara Empresarial Mexicano Libanesa), ganador del Premio UNITEC y finalista en la categoría de Biotecnología y Salud de Premio Fundación Everis Madrid, concurso internacional de emprendedores. (Fuente: Agencia ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.