Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lunes, 25 de Abril de 2016
Biología

La influencia de nuestros microbios intestinales en nuestra evolución como especie

Una investigación reciente sugiere que la microbiota de un anfitrión biológico puede guiar su evolución hacia nuevas direcciones.

 

Los científicos son cada vez más conscientes de la actividad beneficiosa para nuestra salud y bienestar que ejercen algunos microbios del intestino y de otras partes del cuerpo, pero un biólogo de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, se pregunta si estos microbios, nuestra microbiota, podrían también haber jugado un papel importante a la hora de dar forma a quiénes somos, al influir en la evolución.

 

Hay pruebas de que la interdependencia entre los animales y sus simbiontes (los organismos, normalmente bacterias, que viven dentro o sobre sus anfitriones sin poner en riesgo las vidas de estos bajo condiciones normales) tiene consecuencias para la evolución de ambos. Pero Michael Shapira, profesor de biología integradora de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, cree que las diversas comunidades microbianas que albergamos tienen un efecto más profundo, interviniendo notablemente en la evolución mediante una colaboración íntima por la supervivencia.

 

Shapira, quien estudia los microbios del intestino del gusano nematodo C. elegans, ha revisado evidencias que demuestran cómo afectan y contribuyen las microbiotas a la evolución del anfitrión, ya sea evolucionando junto a él o bien interviniendo en momentos críticos para ayudarle a adaptarse a un nuevo reto medioambiental.

 

[Img #35447]

 

Como ilustra este esquema, todos tenemos microbios en nuestros intestinos: nuestra microbiota. Michael Shapira propone que no todos los microbios son iguales. Algunos, los principales, son importantes para nuestra existencia y evolución, y podrían incluso ser pasados a nuestros descendientes. Además, está disponible una reserva flexible de microbios (miembros de los cuales pueden ser intercambiados por otros similares en el entorno) para ayudar en nuestra supervivencia y adaptación frente a los cambios medioambientales. (Imagen: Michael Shapira/UC Berkeley)

 

Estos ejemplos, afirma, refuerzan el concepto relativamente reciente del hologenoma, un término que se refiere a los genomas del anfitrión y de sus microbios como un todo, abarcando quizás a miles de diferentes tipos de bacterias sobre la piel, en el intestino e incluso en los órganos reproductores. En su estudio reciente, Shapira respalda la noción propuesta en 2008 por investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, de que la evolución puede actuar sobre el hologenoma, en vez de sobre los genomas del anfitrión y de su microbiota por separado. Esto implica que a medida que el anfitrión evoluciona para adaptarse a un entorno cambiante, su microbiota juega un papel crítico en la dirección y participación en esa evolución.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.