Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 26 de Abril de 2016
Bioquímica

¿Obesidad provocada por causas ambientales químicas?

La exposición a algunas sustancias químicas que se encuentran en productos cotidianos de limpieza, cosmética y otros tipos, podría afectar a la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo, según un nuevo y polémico estudio realizado por científicos de la Universidad de Georgia en Estados Unidos.

 

Los ftalatos son sustancias presentes en muchos productos, desde objetos de plástico a jabón, pasando por esmalte para uñas. Pero un número cada vez mayor de análisis muestra que estas sustancias podrían estar dañando la salud de las personas, según argumenta Lei Yin, de la Universidad de Georgia (UGA) en la ciudad estadounidense de Athens, y coautora de la investigación. De acuerdo con ella, la exposición a los ftalatos podría estar asociada muy estrechamente con el aumento en la incidencia de ciertos tipos de enfermedades.

 

Dado que se habían encontrado niveles de ftalatos en fluidos humanos en estudios anteriores, el equipo de investigación quiso ver si uno en particular, el conocido comúnmente como BBP, tenía un efecto sobre la acumulación de grasa en las células.

 

Los investigadores utilizaron células de ratón para crear modelos in vitro con los que analizar cómo la exposición al BBP afectaba al modo en que se acumulaban los lípidos dentro de ellas.

 

La obesidad es actualmente uno de los grandes problemas de buena parte de la población de las naciones industrializadas, y por supuesto, al desarrollo de tal obesidad contribuyen tanto componentes genéticos como alimentarios. Sin embargo, tal como indica Xiaozhong "John" Yu, coautor del estudio, la exposición medioambiental podría también tener un papel significativo.

 

Algunos ftalatos han demostrado que causan toxicidad reproductiva cuando la exposición a ellos alcanza niveles altos, pero el vínculo entre un nivel modesto de exposición, como el alcanzable con el BBP, y un aumento indebido de peso corporal no había sido aún explorado con detenimiento.

 

Tal como explica Yin, podría ser que ciertas sustancias, en dosis muy bajas pero a lo largo de prolongados periodos de tiempo, constituyendo por tanto una exposición crónica, sean capaces de causar efectos dañinos, incluyendo el promover algunas enfermedades.

 

Los resultados de los experimentos realizados en la nueva investigación indican que el BBP ocasionó una respuesta en las células que promueve en ellas la acumulación de gotitas de lípidos, en cantidades tan altas que sugiere que la exposición al BBP podría llevar a la obesidad.

 

Aunque el hallazgo no es extrapolable directamente a la población humana (Yu nos recuerda que las células usadas eran de ratón y que un “humano no es un ratón grande”) sí que proporciona una indicación de la existencia de un posible vínculo entre la exposición al BBP y la obesidad, algo que podría afectar a la salud humana.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.