Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 26 de Abril de 2016
Paleontología

El fósil norteamericano más antiguo de mono

La presentación pública de los resultados de un análisis ratifican el hallazgo, hecho tiempo atrás a la orilla del canal de Panamá, de un fósil que ahora se considera el fósil de mono más antiguo de Norteamérica.

 

Unas obras de ampliación del canal de Panamá dejaron visibles las peculiaridades de algunas zonas de terreno que hasta entonces habían estado cubiertas de vegetación. Eso propició el hallazgo de un fósil de diente en rocas de 21 millones de años de antigüedad, las cuales se formaron cuando Panamá se encontraba en la punta sur de Norteamérica, separada de Sudamérica por un estrecho mar.

 

A partir de ahí se desarrolló una investigación que, alimentada por la sospecha de que este diente pudiera corresponder a un mono extinto sudamericano, ha terminado por corroborar esta hipótesis.

 

El equipo de Jonathan Bloch, conservador de paleontología de vertebrados en el Museo de Florida, y Aaron Wood, de la Universidad Estatal de Iowa, ambas instituciones en Estados Unidos, ha descubierto así al más antiguo fósil de mono norteamericano y la prueba fósil más antigua de mamíferos viajando de Sudamérica a Norteamérica. Con anterioridad al descubrimiento, la evidencia más antigua de mamíferos realizando el viaje hacia el norte fue la del desplazamiento de ciertos perezosos hace unos 9 millones de años. El istmo de Panamá se formó hace unos 3,5 millones de años, creando un puente de tierra que permitió que los animales se movieran libremente hacia el norte y hacia el sur.

 

En total, son siete los dientes del mono encontrados en las rocas antiguas del canal de Panamá.

 

[Img #35481]

 

Los investigadores han bautizado el animal como Panamacebus transitus, y creen que era bastante similar a los monos ardilla que se encuentran hoy en día en Centroamérica y Sudamérica.

 

Los monos llegaron al territorio que hoy es Panamá, probablemente flotando sobre masas de vegetación a modo de balsas naturales. Pero no hay evidencias de que, tras llegar aquí, se movieran mucho más lejos hacia el norte.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.