Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 10:51:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 26 de Abril de 2016
Biología

Primer paso para obtener gametos a partir de células de la piel

Tras cinco años de trabajo, expertos del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), en España, han conseguido células con marcadores compatibles con células germinales (gametos) partiendo de fibroblastos (de la piel).

 

Esta investigación, publicada en Scientific Reports, supone el primer paso de un gran objetivo futuro: lograr un gameto procedente de la misma persona que no los posee. Es decir, conseguir una célula reproductora masculina o femenina de un ser vivo.

 

“Aunque esta investigación supone un primer paso en la especie humana, su aplicación en ratones ya ha revelado resultados exitosos. El fin último es tomar células de la piel y manipularlas genéticamente para lograr que una persona carente de gametos propios pueda obtenerlos y tener hijos propios”, explica Carlos Simón, director científico del instituto.

 

A pesar de que se han presentado varios trabajos al respecto, este acercamiento es el más novedoso hasta el momento. Para desarrollarlo, los científicos han partido de la reprogramación celular, concepto gracias al cual Shinya Yamanaka fue galardonado con el premio Nobel de Medicina en 2012.

 

[Img #35508]

 

En su estudio, el IVI emplea la reprogramación celular directa. Así, se toman células de la piel y, mediante la transfección con un cóctel específico de genes, se logra que estas células adultas se transformen. Sus cromosomas se reducen a la mitad después de entrar en meiosis y presentan marcadores genéticos y epigenéticos propios de células germinales.

 

Este trabajo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Stanford (EE UU), supone un primer paso en un ambicioso proyecto a largo plazo. (Fuente: IVI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.