Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Abril de 2016
Geología

La extinción de los dinosaurios quizá no se debió al vulcanismo generado por el impacto de un asteroide

La comunidad científica discute desde hace tiempo sobre la causa de la extinción masiva del Cretáceo-Paleógeno, durante el cual tres cuartas partes de todas las especies de plantas y animales, incluyendo los dinosaurios, se extinguieron. La catástrofe ocurrió hace aproximadamente 65 millones de años. La mayoría de los investigadores apoya la idea de que un mecanismo súbito y catastrófico, como la colisión de un asteroide, desencadenó esta aniquilación, pero otros sostienen que la causa pudo ser un aumento gradual de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de volcanes, en lo que es hoy en día la India.

 

Un nuevo estudio, realizado por el equipo internacional de Michael Henehan, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, sugiere que las erupciones volcánicas no llevaron a extinguirse a los dinosaurios.

 

Una de las formas por las cuales se ha sugerido que el vulcanismo podría haber ocasionado la extinción es mediante la acidificación oceánica, durante la cual el océano absorbe CO2 y se vuelve más ácido como resultado de ello, tal y como está sucediendo hoy por culpa del CO2 emitido por la quema de los combustibles fósiles.

 

Henehan y sus colegas analizaron sedimentos procedentes de las profundidades del mar, en busca de señales de disolución provocada por una mayor acidez oceánica en la época. Los investigadores hallaron que el inicio del vulcanismo sí causó un breve episodio de acidificación oceánica. Sin embargo, y de forma crítica, la caída del pH (o sea acidificación) debido a la liberación de CO2 fue neutralizada de manera efectiva mucho antes de la extinción masiva.

 

[Img #35510]

 

Combinando esto con temperaturas de aquella época deducidas por otros equipos de científicos a partir de análisis, los autores del nuevo estudio piensan que se puede decir de forma concluyente que aunque el vulcanismo extremo en la meseta del Decán, situada en la zona Centro-Oeste de la India, causó un episodio de calentamiento global de corta duración y algo de acidificación oceánica, los efectos se vieron neutralizados por los procesos naturales de reciclaje del carbono mucho antes de la extinción masiva que mató a los dinosaurios.

 

Tal como advierten los investigadores, eso no quiere decir que el CO2 liberado por los volcanes no produjera efectos climáticos. Lo que sucedió fue que los gases se liberaron a lo largo de una escala de tiempo tan prolongada que su efecto no pudo haber causado un exterminio súbito de especies.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.