Ingeniería
Avance decisivo en la batería de iones de sodio recargable
Han logrado desarrollar un método que mejora las cualidades de las baterías recargables basadas en iones de sodio. Estas baterías podrían ser una alternativa más barata para los usos que exigen una gran potencia, como por ejemplo almacenar energía en la red de suministro eléctrico.
Para conectar a la red eléctrica fuentes de energía solar y eólica, los responsables de la red necesitan baterías que puedan almacenar grandes cantidades de energía generadas por esas fuentes. Las baterías recargables de ión-litio, comunes en la electrónica de consumo y los vehículos eléctricos, funcionan bien, pero son demasiado caras para usarlas a gran escala en la red de suministro eléctrico, debido a que se necesitarían muchas baterías y de tamaños muy grandes.
El sodio es la siguiente mejor opción, pero las baterías de sodio-azufre actualmente en uso funcionan a temperaturas por encima de los 300 grados centígrados, o sea tres veces la temperatura a la que hierve el agua, y eso las hace menos eficientes energéticamente y más peligrosas que las baterías que funcionan a la temperatura ambiente.
Los diseñadores de baterías quieren lo mejor de ambos mundos: usar el sodio barato y los eficaces electrodos típicos de las baterías recargables de litio.
Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste (PNNL, por sus siglas en inglés), y de la Universidad de Wuhan, en China, ha utilizado nanomateriales para fabricar electrodos que pueden trabajar con el sodio en mejores condiciones que los electrodos actuales.
La batería recargable de iones de sodio funciona a temperatura ambiente. Por tanto, la ventaja de su temperatura de funcionamiento se suma a la de usar sodio, ingrediente de la sal común de cocina, por lo que será mucho más barata y segura que otras baterías, tal como argumenta Jun Liu del PNNL, quien ha dirigido el estudio junto con Yuliang Cao de la Universidad de Wuhan.