Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Abril de 2016
Astronáutica

Lanzado el satélite IRNSS-1G

Con el lanzamiento del séptimo miembro de la constelación, la India considera completa su red de satélites de navegación y posicionamiento de ámbito regional. El 28 de abril, a las 07:20 UTC, un cohete PSLV-XL (C33) despegaba desde la base de Satish Dhawan, llevando a bordo al satélite IRNSS-1G.

 

Los componentes de la red están distribuidos en diversas posiciones geoestacionarias y geosincrónicas inclinadas, de modo que ofrecen una cobertura completa para los usuarios indios, que de este modo disponen de un servicio de posicionamiento y navegación independiente (aunque compatible) de los sistemas internacionales, como los GPS, GLONASS, Beidou o Galileo.

 

Como sus antecesores, el IRNSS-1G fue construido por la organización ISRO sobre una plataforma I-1000. Su masa es de unos 1.425 kg y su vida útil estimada, unos 12 años. Además de la carga de navegación, el vehículo dispone de medios de medición de distancias, como un retrorreflector láser y el instrumento CDMA.

 

El lanzador dejó a su carga en una órbita de transferencia con un apogeo de unos 20.000 km. En días sucesivos, usará su motor para maniobrar hasta la órbita geoestacionaria definitiva.

 

La India dispone en tierra de cuatro satélites más, que serán lanzados en el futuro para mantener la operatividad de la constelación.

 

[Img #35579]

[Img #35580]

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.