Electrónica
Bolígrafo para crear circuitos eléctricos sobre papel, madera y otras superficies
Un singular bolígrafo con tinta de plata permitirá crear circuitos y conexiones mediante la simple acción de trazarlos en un papel u otra superficie comparable.
Por tanto, puede afirmarse, y en más de un sentido, que este bolígrafo está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la electrónica flexible, de bajo costo, y de usar y tirar.
Este avance tecnológico es obra del equipo de Jennifer Lewis, experta en ciencia e ingeniería de los materiales de la Universidad de Illinois, y Jennifer Bernhard, ingeniera electrónica y de computación de la misma universidad.
La impresión mediante un bolígrafo permite construir dispositivos electrónicos "al vuelo".
Esta capacidad posibilitará la fabricación por parte del propio usuario de circuitos para necesidades específicas, usando una herramienta barata y fácil de manejar.
Aunque parece un típico bolígrafo de tinta plateada, ésta es realmente una solución de plata.
Después de escribir, el líquido en la tinta se seca y deja sólo los trazos conductores, en esencia, cables instalados en el papel.
La tinta mantiene su conductividad a través de las múltiples curvaturas y pliegues del papel, haciendo posible fabricar dispositivos muy flexibles y con una buena capacidad de encajar en casi cualquier espacio.![[Img #3777]](upload/img/periodico/img_3777.jpg)
Las tintas metálicas se han empleado en métodos que se valen de impresoras de chorro de tinta para fabricar dispositivos electrónicos, pero el bolígrafo ofrece la libertad y la flexibilidad de poder aplicar la tinta directamente al papel u otras superficies comparables al instante, con un bajo costo y sin programación.



